real time web analytics
Nuevo ZOE, salto cualitativo en la estrategia eléctrica de Renault
Suscríbete

Nuevo ZOE, salto cualitativo en la estrategia eléctrica de Renault

Zoe 34916
|

Más autonomía a través de una batería más perfeccionada. El nuevo ZOE, que se fabrica en la factoría de Flins, próxima a París, en la misma línea de montaje que el Clio, refuerza considerablemente la estrategia eléctrica de Renault. EL nuevo ZOE incorpora una innovadora batería, la Z.E. de 41 Kw/h, que, según el constructor francés, “mejora notablemente la densidad energética gracias a la química de sus celdas, lo que redunda en una mayor capacidad de almacenamiento de energía y en una autonomía muy superior, que prácticamente duplica la original(22 Kw/h), al alcanzar 400 km en ciclo de homologación NEDC, lo que se concreta en hasta 300 km en uso cotidiano real”.


En un marco de colaboración e intercambio de conocimiento, Renault y LG Chem han materializado una significativa innovación. Se trata del aumento de la densidad energética de la batería, al conseguir incrementar su capacidad de almacenamiento sin que sus dimensiones varíen. Según Renault, con un aumento moderado del pasado, la nueva batería que equipa al ZOE “ofrece la mayor densidad energética del mercado”. Al igual que la versión anterior de 22 Kw/h, la Z.E 40 sigue configurada en 192 celdas repartidas en 12 módulos, si bien ahora contiene casi dos veces más energía gracias a dos factores: la mejora de la química y la adición de materia activa.


Otro elemento que distingue al nuevo ZOE es el motor R90, fabricado en la planta de Cléon, en la región francesa de Normandía, que ha dado lugar a la presentación de 95 patentes. Una de las mayores innovaciones de este desarrollo, señalan desde Renault, consiste en la miniaturización del Power Electronic Controller para integrar el cajetín de interconexión, la electrónica de potencia y el cargador Cameléon en un volumen inferior en un 25% al del motor anterior.


Desde Renault reiteran su esfuerzo volcado en un modelo concebido para llegar al gran público. El constructor francés comercializó, si contar los volúmenes de Twizy, un total de 25.648 vehículos eléctricos en el mercado europeo, de los que 21.735 fueron del modelo ZOE que, ahora gracias a su mayor autonomía, podría aumentar ese volumen de matriculaciones. Renault seguirá reforzando este año su gama de eléctricos con el vehículo comercial Master, que empezará a vender a partir del segundo semestre.


El ZOE refuerza además las prestaciones en el ámbito de la conectividad con la localización de puntos de recarga disponible a través de la aplicación Z.E. Trip en el sistema de navegación R-Link. El pago de recargas también se puede efectuar a través de la aplicación Z.E. Pass y además, el usuario puede consultar el estado de carga de su vehículo a través de su teléfono móvil.


Aunque con vocación para cualquier tipo de usuario, Renault no olvida el factor exclusividad y para ello el ZOE cuenta con el acabado Bose, que junto a la gama cromática del modelo, ofrece un color exclusivo, el gris Rodio. También tapicería de cuero premium y un avanzado sistema de sonido de la marca Bose.


Durante la reciente presentación a la prensa, Renault volvió a apelar a un mayor desarrollo del vehículo eléctrico en España, a “través de una coordinación entre administración central y autonómicas; un plan MOVEA con una duración de al menos una legislatura; mayores inversiones en infraestructuras que permitan la viabilidad de este tipo de propulsión; la modificación de la figura del gestor de carga; y una apuesta clara al 100% por el vehículo eléctrico, de forma específica en relación con otras soluciones de propulsión alternativa”. Por otro lado, no hay planes industriales para que Renault acoja en España algún otro modelo eléctrico además del Twizy, “por la distribución de modelos en las plantas europeas” del constructor francés.


RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas