real time web analytics
ACEA propone sus objetivos de CO2 para el horizonte 2030
Suscríbete

ACEA propone sus objetivos de CO2 para el horizonte 2030

Acea emisiones 39286
|

Antes de que la Comisión Europea revele su propuesta sobre los objetivos de CO2 para los vehículos posteriores a 2021, la Asociación Europea de de Fabricantes de Automóviles (ACEA) expuso la suya en el Salón de Fráncfort.


La asociación propone una disminución del CO2 del 20% para los vehículos de pasajeros en 2030, en comparación con 2021. Un objetivo que está condicionado a la absorción real de mercado de los vehículos eléctricos y a la disponibilidad de infraestructuras de recarga.


“Este principio de condicionalidad vincula los objetivos climáticos a largo plazo de Europa a la realidad del mercado”, destacó Dieter Zetsche, presidente de ACEA, “actualmente, la realidad es que la absorción del vehículo eléctrico en el mercado es baja y esto no se debe a la falta de disponibilidad y elección”.


Los últimos datos de la patronal europea muestran que en la primera mitad de este año los eléctricos sólo representaron un 1,2% del total de las ventas de automóviles nuevos. “Es importante que todos los Estados miembro empiecen a cumplir con sus compromisos para intensificar las inversiones en infraestructuras de recarga”, destacaron desde la entidad.


Por otra parte, la tecnología diésel seguirá desempeñando un papel importante en la transición gradual a los vehículos de baja emisión de carbono. “La última generación de vehículos diésel fue eficaz para alcanzar los objetivos climáticos del futuro cercano, puesto que emiten un 15-20% menos de CO2 que los vehículos de gasolina equivalente”, explicó Zetsche.


ACEA también pide a la Comisión Europea que considere las soluciones más rentables y que tenga en cuenta las implicaciones sociales de la transición a los vehículos de baja emisión de carbono.


RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas
Lo más visto