real time web analytics
"Europa es y seguirá siendo muy importante para nosotros"
Suscríbete

"Europa es y seguirá siendo muy importante para nosotros"

James verrier 39445
|

See the English version of this interview


AR.- ¿Qué balance hace BorgWarner de su participación en el Salón del Automóvil de Fráncfort IAA?
James R. Verrier.- Es nuestra primera participación en el Salón de Fráncfort y estamos encantados de haber participado. En mi caso, había visitado la feria en diferentes ocasiones y siempre me había parecido una de las mejores. Ha resultado muy positivo por los contactos con clientes, potenciales inversores. Por supuesto, se trata de un excelente escenario para mostrar nuestras capacidades tecnológicas, lo que potencia la imagen de la compañía y refleja el trabajo y el esfuerzo de sus trabajadores.


AR.- Aunque en este caso ha sido su estreno, ¿suelen estar presente en este tipo de certámenes en el mundo, como el CES de Las Vegas, por ejemplo?
J.R.V.- Estamos más habituados a realizar presentaciones individuales con cada uno de nuestros clientes. Es una práctica que tenemos muy consolidada, hasta el punto de que realizamos una presentación a la semana en algún lugar del mundo.


Diseñamos y fabricamos para ayudar a nuestros clientes a que dispongan de los mejores y más eficientes sistemas de propulsión


AR.- ¿En qué tecnologías de las que están marcando tendencia en la actualidad está BorgWarner enfocando sus esfuerzos en mayor medida?
J.R.V.- Nuestro principal enfoque es la propulsión. El planteamiento es muy simple: todos los vehículos han de moverse de un punto A a un punto B. El vehículo puede ser autónomo, conectado, eléctrico, pero la única forma de que pueda hacer ese desplazamiento es mediante un sistema de propulsión. Somos líderes en este campo, que abarca la combustión interna, las soluciones híbridas o la puramente eléctricas. Diseñamos y fabricamos para ayudar a nuestros clientes a que dispongan de los mejores y más eficientes sistemas de propulsión.


AR.- ¿Qué desafío supone para una empresa como BorgWarner las exigentes normativas de control de emisiones tanto en Europa como en otros lugares del mundo?
J.R.V.- Nuestra visión es y siempre lo ha sido desarrollar productos eficientes y limpios desde el punto de vista de consumo de energía. Las normativas, requerimientos y exigencias desde el punto de vista medio ambiental no suponen un esfuerzo adicional en nuestra actividad, pues ya trabajamos en esa dinámica.
Desde hace décadas, BorgWarner trabaja en el desarrollo de productos enfocados a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes en los vehículos. Es algo que forma parte natural de nuestro ADN y de nuestro trabajo de cada día. Nos aseguramos de aportar valor en el desarrollo de vehículos de conducción confortable y segura y, por supuesto, limpia.


AR.- BorgWarner es una compañía norteamericana. ¿Cuál es la aportación de su negocio en Europa?
J.R.V.- Las buenas noticias se concretan en que tenemos una fuerte posición en Europa. Nuestra sede central se encuentra en Estados Unidos, pero somos una compañía absolutamente global. El 45% de nuestros ingresos se genera en Europa. El 55% restante se reparte equitativamente entre Asia y América, lo que se traduce en un equilibrio global realmente bueno. Europa es, por tanto muy importante para nuestra compañía y lo seguirá siendo en el futuro.


El 45% de nuestros ingresos se genera en Europa. El 55% restante se reparte equitativamente entre Asia y América, lo que se traduce en un equilibrio global realmente bueno


AR.- ¿Está explorando la compañía nuevos escenarios de implantación como podría ser el Norte de África?
J.R.V.- Uno de los factores claves de nuestra estrategia como empresa consiste en estar muy próximos a nuestros clientes, en todas las facetas ingeniería, diseño ventas… Ofrecemos un nivel de ingeniería tecnológica muy alto en diferentes aplicaciones. No estamos implantados directamente en el norte de África, pero nuestros clientes en la región, caso de Renaul en Tánger, está bien atendido desde otras localizaciones próximas.


AR.- ¿Cuándo cree que e coche eléctrico se implantará de forma generalizada?
J.R.V.- Seguiremos hablando de una combinación de diferentes formas de propulsión, incluyendo el motor de combustión interna, que variará en diferentes partes del mundo, por los diferentes tipos de desarrollo en cada región. En cualquier caso, estamos absolutamente preparados, por igual, para las próximas evoluciones de los vehículos propulsados tanto por motor de combustión interna, como híbrida y eléctrica pura.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto