Expoelectric, una de las citas más importantes de vehículos eléctricos del sur de Europa, regresó a Barcelona para celebrar su 7ª edición entre el 11 y el 12 de noviembre.
Impulsado por la Generalitat de Catalunya, a través del Instituto Catalán de Energía, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, Enginyers BCN el Área Metrolopolitana de Barcelona, el certamen contó con la presencia de cerca de 50 expositores.
Entre ellos, Renault, Volkswagen, Audi, Nissan, Kia, Peugeot y Citroën, así como empresas que ofrecen soluciones para el vehículo eléctrico y compañías que los utilizan en sus flotas. Por su parte, Ibil fue la encargada de hacer de gestor de carga en la edición de este año.
Un año más, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer y probar en el Exposet los últimos modelos eléctricos e híbridos enchufables, como los Renault Zoe, Kangoo ZE y Twizy; los Volkswagen e-Golf, Golf GTE y Passat GTE Variant; los Audi a3 Sportback e-tron y Q7 e-tron quattro; o los Peugeot Ion y Citroën C Zero, entre otros.
Entre las novedades, el público pudo disfrutar en exclusiva en el stand de Nissan de su nuevo Leaf 100% eléctrico, que alcanza hasta los 378 kilómetros de autonomía. Asimismo, Expoelectric también exhibió el primer camión del mundo de gran tonelaje 100% eléctrico, destinado a la recogida selectiva automatizada de residuos urbanos.
e-Casa y e-Coloquios
Otra de las iniciativas pioneras a nivel pionero que se llevaron a cabo fue la e-Casa, “el hogar eficiente enchufado al vehículo eléctrico”, promovida por el Instituto Catalán de Energía con la colaboración de otras empresas y entidades.
Asimismo, los e-Coloquios dieron un giro a sus charlas informativas sobre las novedades del sector para convertirse en un fórum abierto, alrededor de dos líneas de debate: “Eléctrico vs combustión” y “Vehículo eléctrico y autoconsumo eficiente/Subvenciones al consumidor”.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.