El Grupo Volkswagen, Mobileye, compañía de Intel, y Champion Motors han anunciado que colaborarán en el desarrollo conjunto del primer servicio de transporte bajo demanda que empleará vehículos eléctricos autónomos. El modelo Movilidad como Servicio, arrancará el próximo año y las tres firmas están planeando constituir una joint venture. La propuesta de las compañías fue aceptada formalmente por el gobierno israelí esta semana.
El Grupo Volkswagen facilitará los vehículos eléctricos, además de aportará su conocimiento y competencia sobre el diseño y desarrollo de servicios de movilidad centrados en el usuario. Por su parte, Mobileye proporcionará su paquete AV de nivel 4: una solución llave en mano de conducción autónoma que incluye hardware, políticas de conducción, software de seguridad y datos de mapas. Champion Motors gestionará las operaciones de la flota y el centro de control.
Dentro de la estrategia “Nueva Movilidad en Israel”, el proyecto empezará a principios de 2019 y alcanzará la comercialización en 2022. Se desplegará en fases y, según las empresas en colaboración. Crecerá rápidamente de docenas a cientos de vehículos eléctricos autónomos.
“Creemos firmemente que los vehículos eléctricos autónomos ofrecerán a Israel y a las ciudades de todo el mundo una movilidad segura, limpia y libre de emisiones, que además sea accesible y cómoda. Tenemos ganas de llevar a cabo esta colaboración con nuestros socios locales israelíes Mobileye y Champion”, ha declarado Herbert Diess, consejero delegado del Grupo Volkswagen.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.