La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha concedido el premio “mejor práctica en parques científicos y tecnológicos de 2018” a la iniciativa Business Factory Auto (BFA). En este proyecto aúnan, en los últimos años, sus esfuerzos y recursos dos instituciones, la Xunta de Galicia y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo; dos agencias, Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) y Agencia Gallega de Innovación (GAIN); dos empresas de capital riesgo, Xesgalicia y Vigo Activo; y el sector de automoción representado por Groupe PSA y por el líder del proyecto, el Cluster de Automoción de Galicia (CEAGA).
Este premio, señalan desde CEAGA, valora tanto el aspecto innovador de la iniciativa como su impacto en las entidades del Parque y en su entorno. En 2018 se celebra la quinta edición de estos premios que cuentan con dos categorías: una para parques con menos de diez años de antigüedad desde su constitución y otra para aquellos que superen ese lapso de tiempo en su trayectoria, modalidad en la que participa el Parque Tecnológico de Vigo. La entrega de los premios APTE 2018 se celebró, el 22 de noviembre en Avilés (Asturias), con motivo de la XVI Conferencia Internacional de la Asociación.
El encargado de recoger el premio fue el responsable del Equipo Gestor del Business Factory Auto, Jorge Gómara, quien agradeció el apoyo de todos los impulsores de la iniciativa y en especial al Consorcio de la Zona Franca de Vigo, por facilitar el uso de sus instalaciones a las empresas del BFA. En su intervención, Jorge Gómara resaltó el valor del BFA como una iniciativa que “promueve la cultura del emprendimiento industrial y contribuye a crear empleo de alta cualificación y mejorar la competitividad de la industria gallega de automoción”.
CEAGA subraya que una de las claves del éxito del Business Factory Auto es la implicación de todo el sector, puesto que las empresas que componen el clúster tutorizan y ceden sus instalaciones para validar las nuevas tecnologías de los proyectos. Los resultados de las dos ediciones finalizadas del BFA y la tercera edición, que acaba de arrancar en octubre, indican un balance muy positivo, con 35 empresas creadas, más de 150 empleos generados y 10 millones de euros de facturación prevista a cierre de año. De estas empresas, el 30% ya exporta sus productos o servicios.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.