real time web analytics
ACEA considera irreal cumplir los objetivos de emisiones en 2030 con la situación actual
Suscríbete

ACEA considera irreal cumplir los objetivos de emisiones en 2030 con la situación actual

Erik jonnaert acea 48375
|

La Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) ha expresado su preocupación, tras conocer acuerdo final sobre los objetivos regulación de emisiones de CO2 para automóviles y vehículos comerciales, para 2025 y 2030, alcanzados por los estados miembros de la UE y el Parlamento europeos. La asociación considera que “una reducción del 37,5% de CO2 puede parecer plausible, pero es totalmente irreal en función de nuestra situación actual”. La industria de automoción, señala en un comunicado, lamenta que este objetivo de 2030 esté impulsado únicamente por motivos políticos, sin tener en cuenta las realidades tecnológicas y socioeconómicas.


"Los miembros de ACEA están comprometidos, por supuesto, a reducir aún más las emisiones de CO2 de sus vehículos, pero estos objetivos serán extremadamente exigentes para la industria de automoción europea", declaró el secretario general de ACEA, Erik Jonnaert. "De hecho, requerirán una mayor aceptación en el mercado de los vehículos eléctricos y otros vehículos con motor alternativo en comparación con la situación actual".


Jonnaert remarca que "por supuesto, todas nuestras compañías miembros continuarán invirtiendo en motorizaciones alternativas para sus gamas de turismos, comerciales e industriales, pero todavía hay varios obstáculos que frenan la aceptación generalizada de los consumidores, como la asequibilidad [de estos vehículos] y la falta de una red lo suficientemente densa de infraestructura de recarga y repostaje”. ACEA hace un llamamiento a los 28 estados miembros y a la Comisión Europea para garantizar que se cumplan todas las condiciones propicias para estos niveles drásticos de reducción de CO2, en particular las muy necesarias inversiones en infraestructura.


ACEA vaticina que “sin lugar a dudas, estos objetivos de CO2 extremadamente ambiciosos tendrán un impacto sísmico en los puestos de trabajo en toda la cadena de valor automotriz, que emplea a unos 13,3 millones de europeos. Para mitigar el impacto negativo de estos cambios estructurales, los responsables políticos deben actuar con rapidez presentando planes concretos para gestionar esta transición de empleo y habilidades de una manera adecuada y socialmente aceptable, señalan desde la asociación, que también añade que el acuerdo de hoy aún debe ser aprobado por el Consejo Europeo y votado por el pleno del Parlamento Europeo.


Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas