El pasado 21 de diciembre, Volkswagen Navarra comenzó la producción en serie del nuevo Volkswagen T-Cross, el segundo modelo en las líneas de fabricación de la factoría pamplonesa. La primera unidad del SUV más pequeño de la marca alemana, de color turquesa, salió equipada con motor de gasolina 1.0 TSI de 115 CV, cambio manual de seis velocidades, con destino a Alemania. La producción se ha ido incrementando progresivamente en las últimas fechas, con la expectativa de alcanzar su cota más alta (700 unidades/día) a finales del primer cuatrimestre de 2019.
El T-Cross se ha industrializado en un periodo que ha exigido una preparación de la planta durante los últimos dos años y medio. Desde 2015 hasta 2019, Volkswagen habrá realizado una inversión cercana a los 1.000 millones de euros en la factoría española,con trabajos para la integración del segundo modelo en todos los talleres de la fábrica.
Emilio Sáenz, presidente de Volkswagen Navarra, habla de “un coche que supone un hito histórico para la fábrica. Destaca por su moderno diseño, su versatilidad y su seguridad, y debe ayudarnos a consolidar el futuro de nuestra planta”. Por su parte, Miguel Ángel Grijalba, director de Producción, subraya que “tras meses de dura preparación por parte de todo el equipo, llega ahora el momento de la verdad: la fabricación integrada del T-Cross en la misma línea de producción que el Polo. No será fácil, pero con la experiencia, la ilusión, la entrega y la motivación del equipo conseguiremos responder al reto y satisfacer a todos los clientes”.
El nuevo modelo (que comparte plataforma con el Volkswagen Polo, así como con los SEAT Arona e Ibiza, también fabricados en España), tiene una longitud de 4,11 metros (5 centímetros más que un Polo) y una altura de 1,56 metros (11 centímetros más). Con estas dimensiones, el nuevo coche se convierte en el integrante de menor tamaño de la familia de los SUV de la marca Volkswagen en Europa, que se completa con los modelos T-Roc, Tiguan, Tiguan Allspace y Touareg.
Desde Volkswagen señalan que el T-Cross destaca especialmente por su espacio interior, gracias a sus asientos traseros abatibles y deslizables 14 centímetros longitudinalmente, con un área de almacenamiento total de 1.281 litros, la mayor de su segmento. Además, su maletero puede pasar, dependiendo de la configuración del asiento, de los 385 a los 455 litros. En cuanto a la motorización, el T-Cross ofrece cuatro opciones, tres motores de gasolina (1.0 TSI 95 CV, 1.0 TSI 115 CV y 1.5 TSI 150 CV) y un motor diésel (1.6 TDI 95 CV). Está equipado con diferentes sistemas de asistencia a la conducción como el de cambio de carril o detección de ángulo muerto,
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.