real time web analytics
Persiste la caída de las ventas en España por sexto mes consecutivo
Suscríbete

Persiste la caída de las ventas en España por sexto mes consecutivo

Matriculaciones fordmondeo hybrid 09 49821
|

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de febrero descendieron un 8,8% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 100.701 unidades, con los mismos días laborables que en febrero de 2018. De este modo, según informa la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) “ya son seis meses consecutivos de fuertes caídas de las ventas en este segmento. En EL segundo mes del año, se consolida la debilidad del mercado de particulares con una caída del 11,7% y 46.272 unidades. Estos datos reflejan que los consumidores siguen sin despejar las incertidumbres en torno al sector del automóvil y continúan retrasando la decisión de compra”. En conjunto, el acumulado de año en turismos y todoterreno ha caído un 0,5% tras cinco años en positivo.


En lo que se refiere a comerciales ligeros, en febrero se han matriculado 16.729 vehículos, cifra que representa una caída de las comercializaciones del 3% en comparación con el mismo mes del pasado año. Desde ANFAC señalan que el canal de autónomos sigue incrementando su peso en el conjunto del segmento hasta suponer el 30,6% del total, con una subida de las ventas del 3%.


ANFAC ha comunicado también las cifras de matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses). En conjunto, se incrementaron en febrero en un 46% con respecto al mismo mes del año anterior. Alcanzaron asó las 10.838 unidades en el segundo mes del año, de las que 10.000 fueron turismos. Las entregas de vehículos eléctricos (etiqueta Cero) se incrementaron en un 107% durante febrero, y alcanzan las 1.004 unidades matriculadas en un solo mes. En cuanto a los eléctricos de autonomía extendida (E-REV), se matriculó un vehículo en el mes de febrero.


Las ventas de vehículos híbridos enchufables (etiqueta Cero/etiqueta ECO) experimentaron un ligero crecimiento con 427 unidades matriculadas, un 24,5% más que en mismo periodo del año pasado. Por su parte, Los vehículos con tecnología híbrida no enchufables (etiqueta ECO) alcanzaron las 7.027 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 31,3% respecto al mismo mes de 2018. Los vehículos de gas (etiqueta ECO) alcanzaron en el segundo mes del año un total de 2.379 unidades matriculadas, el doble que en el mismo mes del año anterior. El GLP sigue creciendo a mayor ritmo con un total de 2.051 vehículos entregados, mientras que con tecnología GNC se matricularon en febrero 328 unidades, un 24% menos que en el mismo mes del año pasado.


Por último desde ANFAC informan de que las matriculaciones de gasolina constituyeron el 52% del total de matriculaciones en el segundo mes del año. Los registros de vehículos diésel representaron el 39,2% de las matriculaciones en el mes de febrero, aunque la caída de las ventas se mantuvo en todas las comunidades autónomas entre un 1% para los vehículos de gasolina y un 22% menos de ventas de diesel, en comparación con el mismo mes del año anterior.


OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas