La factoría de Ford España en Almussafes (Valencia) y la Universidad CEU UCH (Cardenal Herrera) han diseñado el proyecto Miniterm 4.0, que ha sido seleccionado por la matriz de Ford en Estados Unidos, que lo ha catalogado como estándar global. Se trata de un sistema de monitorización y control en tiempo real de las líneas de producción, con el fin de para mejorar su rendimiento. El proyecto estará coliderado por el investigador principal del Grupo en Automatización Industrial y Robótica (AIR) de la CEU UCH, Nicolás Montes, y gerente de Ingeniería de Carrocerías y Prensas de Ford Valencia, Eduardo García Magraner.
Oleg Gusikhin, líder de Técnica de la sede central de Ford en Deaborn (Michigan), ha viajado, recientemente, a Valencia para la entrega del diploma de colaboración en investigación con la CEU UCH. Según explica el profesor Nicolás Montes, investigador principal del Grupo AIR de la CEU UCH, “el proyecto permitirá monitorizar en tiempo real el deterioro de las máquinas y predecir su avería, evitando así los paros de la línea. Estamos muy orgullosos de que sea la primera vez que una universidad española sea seleccionada por el University Research Program de Ford en Estados Unidos para el desarrollo de un proyecto de investigación conjunto”.
El desarrollo ha culminado en un nuevo estándar en los dispositivos PLC, que Ford va a aplicar en todos los proyectos se que realicen a nivel mundial. La factoría de Valencia será el epicentro de su expansión, aseguran fuentes de la universidad CEU UCH. Se prevé que a final de año se dispongan de miles de máquinas conectadas con este nuevo estándar en la factoría de Almussafes. El proyecto de investigación, ahora respaldado desde el University Research Program (URP) de Ford Motor Company, pretende analizar datos para poder determinar tanto la patología que sufre la máquina, así como el tiempo de vida restante que le queda hasta producir el fallo en la línea de producción, según fuentes de la insititución académica.
Según explica Eduardo García Magraner, gerente del área de Ingeniería de Carrocerías y Prensas de Ford Valencia y doctor por la CEU UCH, “el presente proyecto supondrá un ahorro económico enorme a la compañía, ya que minimizará los paros de línea y permitirá programar las reparaciones de los componentes deteriorados, gracias al sistema predictivo diseñado”. Los investigadores del Grupo en Automatización Industrial y Robótica (AIR) de la CEU UCH, liderado por Nicolás Montes, que participan en este proyecto respaldado por Ford Motor Company son Lucía Hilario, Nuria Rosillo y Mónica Alacreu, profesoras del Departamento de Matemáticas, Física y Ciencias Tecnológicas de la CEU UCH.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.