Audi está ampliando el campo de utilización de impresoras 3D en los procesos de fabricación de automóviles. Personalizadas e impresas localmente, las herramientas auxiliares fabricadas mediante esta tecnología ayudan a los empleados en las líneas de producción. En el futuro, un nuevo departamento en la planta de Neckarsulm (Alemania) se encargará de la implementación.
El equipo de expertos en el centro de pruebas y ensayos ya ha establecido la impresión de polímeros en 3D en Böllinger Höfe, donde se ensambla a mano el Audi R8. Aquí se desarrollan ideas para fabricar o para optimizar nuevas herramientas. El equipo que dirige Waldemar Hirsch, diseña las herramientas in situ y las imprime en la impresora 3D. Además, durante un taller celebrado el pasado mes de diciembre, el equipo de expertos se formó sobre las ventajas de este sistema en la fábrica, los operarios identificaron cientos de escenarios en los que el uso de impresoras 3D ofrece un ahorro importante.
“Con la creación de un departamento especializado en impresión en 3D damos un paso hacia la profesionalización de este proyecto, que ya es exitoso por sí mismo. En el futuro aún más empleados podrán beneficiarse del equipo de expertos y de estas herramientas auxiliares personalizadas”, declara Helmut Stettner, director de la factoría de Neckarsulm. Audi también está utilizando este proyecto para impulsar el cambio cultural en sus instalaciones. Los empleados de la línea de producción están directamente involucrados en el proceso de desarrollo de herramientas 3D.
Este proceso es otra parte importante de la transformación digital de la empresa. Para Audi supone un paso clave en la evolución de los sistemas de producción hacia una fábrica moderna e inteligente, El uso de la tecnología futurista aumenta la flexibilidad y la eficiencia, además de permitir que las piezas estén personalizadas, según las sugerencias de los trabajadores. “La decisión de establecer el nuevo departamento apoya la creación de una red global cruzada para la implantación de esta tecnología. Además, todo el Grupo Volkswagen se beneficiará de la experiencia de la planta de Neckarsulm”, añade Stettner.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.