Con un modelo en producción recién lanzado en su planta de Pamplona, el T-Cross, del que seguro también se hablará en Automobile Barcelona, Volkswagen centrará su mensaje en esta cita en su objetivo de democratizar la movilidad eléctrica. Para ello, la compañía subraya que va a invertir 9.000 millones de euros en el desarrollo de la conducción eléctrica, con el objetivo de liderar la electromovilidad.De esta manera, el constructor asegura que llegará a vender un millón de coches eléctricos al año a partir de 2025, con el lanzamiento de 20 nuevos modelos con ese tipo de propulsión hasta esa fecha.
La compañía enfatiza que 2019 es un año decisivo para esta ofensiva de electromovilidad porque marca el inicio de la producción del ID, el primero de la familia de modelos de la marca que se fabricará sobre una plataforma modular (MEB) específica para vehículos 100% eléctricos. En Automobile Barcelona, Volkswagen ofrecerá las primeras muestras de este modelo compacto del tamaño de un Golf, pero con el espacio interior del Passat y que llegará en 2020.
Volkswagen presentará, por primera vez en España, dos concept cars de esta familia de modelos: el ID. Crozz, (ya muy cercano a la producción en serie) un SUV que llegará en 2020 y el ID. Buzz, un vehículo de hasta ocho pasajeros que es la reinterpretación del emblemático Transporter T1 conocido con “Bulli” y que llegará en 2022.
El constructor germano destaca como características más relevantes de ambos prototipos, “su autonomía de cero emisiones de hasta 550 kms; un concepto de espacio interior muy amplio denominado “Open Space” con ambiente de salón; la digitalización de todos los elementos de indicación y de uso; la preparación para la integración de un modo de conducción autónoma opcional “ID. Pilot”, entre otros aspectos.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.