El Grupo Bosch, el mayor fabricante mundial de componentes de automoción, incrementó sus ingresos por ventas hasta los 78.500 millones de euros, con un beneficio operativo antes de impuestos e intereses, EBIT, que alcanzó los 5.500 millones de euros. A pesar de las grandes inversiones anticipadas en áreas como la electrificación y la automatización de la movilidad, el margen EBIT operativo volvió a mejorar, pasando del 6,8 % en 2017 al 7,0 % En 2018, la multinacional alemana creó cerca de 8.000 nuevos empleos en todo el mundo, más de la mitad de ellos en investigación y desarrollo.
Para el año en curso, se espera un desarrollo económico moderado, según fuentes de la compañía. Las disputas comerciales, los altos niveles de deuda en los países europeos y la disminución en la producción de la industria de automocióm, son algunos de los factores que provocan tensiones en la economía. A pesar del difícil entorno en algunas industrias y regiones importantes para Bosch, la compañía espera que, en 2019, sus ventas superen ligeramente las de 2018. Independientemente de esta perspectiva a corto plazo, el Grupo Bosch está intensificando sus esfuerzos para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire.
El Dr. Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch,ha comentado en la conferencia de prensa anual de la compañía. "También nos tomamos muy en serio las preocupaciones de la gente sobre la calidad del aire en las ciudades. Como líder en innovación, queremos ofrecer soluciones tecnológicas a los problemas ecológicos". Además, Denner señaló: "Prohibiciones a la circulación, protestas sobre el diésel, chalecos amarillos y huelgas climáticas los viernes: todo esto demuestra que las empresas necesitan tomar medidas en defensa del clima y ofrecer nuevas soluciones para la calidad del aire en las ciudades, entre otras cosas, para estabilizar el clima social”.
Además, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la fabricación es responsable de casi un tercio de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. Esta es razón suficiente para que intensifique sus, ya de por sí, exitosos esfuerzos para reducir su producción de CO2. “Seremos la primera empresa industrial importante en lograr el ambicioso objetivo de la neutralidad de carbono en poco más de un año. A partir de 2020, Bosch tendrá una huella de carbono neta nula”, anunció Denner. Para conseguirlo, la empresa se basa en cuatro ejes principales: aumentar la eficiencia energética, incrementar la proporción de renovables en su suministro de energía, comprar más energía verde y compensar las emisiones de carbono inevitables. Esto evitará unas emisiones de 3,3 millones de toneladas de CO2 para 2020.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.