Delphi Technologies, uno de los principales proveedores internacionales de sistemas avanzados de encendido, lanza dos nuevas bobinas de encendido de equipo original, que incorporan su tecnología probada de carga múltiple. Hasta la fecha, se han producido más de 14 millones de bobinas, diseñadas para las aplicaciones de Mercedes más comunes. Esto, unido al compromiso de los fabricantes de equipo original para la próxima década, representa una importante oportunidad de crecimiento para distribuidores y talleres, según apuntan desde la compañía.
«Al poner esta innovadora tecnología a disposición del mercado aftermarket independiente, los talleres pueden ofrecer a sus clientes una reparación de calidad de sus bobinas a un precio competitivo. Además de disponer de una oportunidad de negocio inmediato, los talleres podrán adaptarse a una creciente flota de vehículos de lujo que requerirá reparaciones de calidad durante toda su vida útil», comenta Jean-Francois Bouveyron, vicepresidente de Delphi Technologies Aftermarket para Europa, Oriente Medio y África.
Por otra parte, la bobina de carga múltiple de Delphi Technologies, la chispa de encendido va seguida de varias más para encender la mezcla de aire y combustible en condiciones exigentes, como un nivel elevado de recirculación de gas de escape, o una mezcla pobre de combustible. Las chispas rápidas y consecutivas permiten alcanzar la sincronización de chispa deseada durante el encendido. Esto genera una combustión óptima, ayuda a ahorrar hasta un 20% de combustible y a reducir las emisiones en motores GDi, en comparación con los sistemas de encendido de múltiples chispas controlado por tiempo de la competencia.
Por último, cabe destacar que, las bobinas de encendido de equipo original de Delphi Technologies se instalan en más de 150 modelos de Mercedes, entre los que se incluyen el A220, C180, C200, E200, GLA200 y Vito. Las nuevas incorporaciones amplían la oferta de bobinas de Delphi Technologies hasta más de 500 referencias, lo que abarca casi 9000 aplicaciones (marca/modelo/tamaño del motor) y un parque móvil de 114 millones de vehículos.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.