Toyota Gazoo Racing ha confirmado que lanzará en 2020 el Toyota GR Supra GT4, una versión carreras-cliente del nuevo GR Supra. Este anuncio se produce tras la presentación del prototipo GR Supra GT4 en la última edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2019 y la participación del GR Supra en las 24 Horas de Nürburgring, celebradas el pasado mes de junio.
El nuevo GR Supra GT4 es parte de la estrategia de Toyota Gazoo Racing para redoblar su atención sobre los deportes de motor y los equipos cliente, para que los aficionados y apasionados de la competición de todo el mundo puedan participar en carreras. Además, este proyecto intrinca directamente con la filosofía de Toyota de fabricar vehículos cada vez mejores a partir de las reacciones y opiniones recogidas en esas carreras.
El GR Supra GT4, desarrollado y producido por Toyota Motorsport GmbH (TMG), es un vehículo de competición basado en el nuevo GR Supra, el primer modelo global de Toyota Gazoo Racing, lanzado hace unos pocos meses.
La categoría GT4 es muy popular entre equipos privados de todo el mundo, debido a su bajo coste y a la facilidad de acceso. Los vehículos GT4 pueden participar en carreras por todo el planeta, como la Super Taikyu en Japón, la serie GT4 en Europa, el Campeonato de Resistencia VLN en el mítico Nürburgring o la Michelin Pilot Challenge en EEUU.
El nuevo GR Supra ya participa en la NASCAR Xfinity en EEUU y, a partir de 2020, está previsto que compita en la Super GT GT500 en Japón.
Para el desarrollo del GR Supra GT4, Toyota Gazoo Racing ha sumado fuerzas con tres socios técnicos: Akrapovič, Pirelli y Ravenol. Akrapovič colaborará en el desarrollo de sistemas de escape específicos para la competición, mientras que Pirelli se encargará del desarrollo de neumáticos y Ravenol proporcionará los lubricantes.
Especificaciones del GR Supra GT4 como el precio de venta, la zona de comercialización y la fecha de lanzamiento se anunciarán en los próximos meses.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.