BASF, el mayor proveedor de química para la industria de automoción, ha sido una de las compañías presentes en la Cumbre del Clima que se ha realizado del 2 al 13 de diciembre en los recintos de IFEMA de Madrid. La compañía ha expuesto sus objetivos de sostenibilidad y su compromiso con el futuro del planeta. Hace 12 meses presentó su estrategia actualizada que incluye un crecimiento rentable y neutro en carbono hasta 2030 y el aumento de las ventas de los productos aceleradores en sostenibilidad hasta la cifra de 22.000 millones en el año 2025.
La compañía intervino, el pasado miércoles, en un acto organizado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española. Iván Albertos, responsable de Relaciones Institucionales de BASF, intervino para presentar la estrategia de descarbonización de la compañía. Solo un día después, Brigitta Huckestein, Senior Manager Energy & Climate Policy de BASF en Alemania, participó en una mesa redonda titulada "Industrial Decarbonisation: Key Examples from EU business".
Finalmente, el director general de BASF Española, Carles Navarro, fue el encargado de abrir el evento "Escaparate de soluciones innovadoras para la descarbonización", organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Lo hizo en calidad de Presidente de la Comisión de desarrollo sostenible y medio ambiente de la CEOE. El máximo responsable de BASF en la Península Ibérica ha destacado la calidad de las iniciativas que en él se presentaban, y cómo los distintos sectores empresariales españoles ya cuentan con historias de éxito presentes que anticipan los retos del futuro. Carles Navarro participó también en un encuentro de alto nivel con otros representantes empresariales y con Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, en el que se tuvo la oportunidad de intercambiar ideas y opiniones sobre el Pacto Verde Europeo.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.