Audi ha puesto en marcha en el Campus EUREF la unidad de almacenamiento de energía eléctrica más grande de Alemania. Con una capacidad de 1,9 MWh, este complejo emplea baterías de iones de litio procedentes de vehículos experimentales, para ensayar diversas posibilidades de interacción entre coches eléctricos y la red eléctrica. El objetivo es el funcionamiento inteligente en red, para promover la transición de energía, según fuentes del constructor alemán.
La compañía se ha comprometido con la movilidad libre de emisiones, estableciendo objetivos claros de cara a esta visión. Ya en 2025, alrededor del 40% de todos los nuevos modelos Audi comercializados equiparán un sistema de propulsión electrificado, esto equivaldrá a cerca de un millón de coches electrificados al año.
La unidad de almacenamiento del Campus EUREF, con la que se ensaya ese caso concreto de utilización, comprende un área de 110 metros cuadrados y sirve como laboratorio de pruebas reales para otras aplicaciones. Está conectada a la red energética de voltaje medio en Berlín con un megavatio de potencia, lo que corresponde al requerimiento promedio de recarga de unos 200 coches eléctricos. Con su capacidad de 1,9 MWh, la unidad de almacenamiento suministra a la totalidad del campus, de 5,5 hectáreas, electricidad para casi dos horas.
Por otro lado, para asegurar que el alto requerimiento de electricidad sea suministrado de la forma más económica posible, y que la red local energética no sea sometida a una excesiva tensión, la unidad de baterías funciona también como un tope amortiguador. Su integración inteligente en la red eléctrica permite al almacén energético absorber un exceso de electricidad proveniente de sistemas eólicos o fotovoltaicos, o de la propia planta energética/calefactora del campus. Esto compensa las fluctuaciones en la red, actúa frente a las puntas de demandas locales, y contribuye a evitar apagones, al estabilizar la red de distribución. Suavizar los picos de carga y compensar de ese modo las frecuentes fluctuaciones reduce los costes de energía gracias a los altos niveles de eficiencia y a los rápidos tiempos de respuesta.
Además de la investigación en interfaces para una integración inteligente en la red energética del futuro, la unidad de almacenamiento de baterías del Campus EUREF proporciona experiencias que serán incorporadas en futuros proyectos. Los ingenieros de Audi están ensayando el uso de unidades estacionarias de almacenamiento de energía en la red energética, creando así un modo de reutilizar baterías usadas de coches eléctricos. Una aplicación sensata y conservadora de recursos, dado que las baterías mantienen la mayor parte de su capacidad después de haber sido utilizadas en coches. Además, Audi está desarrollando conceptos para reciclar baterías procedentes de módulos ya utilizados de una forma efectiva.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.