AutoRevista Digital.-El primer monovolumen Viano de Mercedes-Benz, producido en Fuzhou (China), ha salido hoy de la cadena de producción de la fábrica Fujian Daimler. Con la presentación de este vehículo queda, además, inaugurada la citada factoría en Fuzhou, fruto de la joint venture creada en 2007 por las empresas Fujian Motors Group (FJMG), China Motor Corp. (CMC) y Daimler AG.
Los primeros vehículos preserie que han venido saliendo de las cadenas de montaje desde febrero han servido para perfeccionar el correcto funcionamiento de las versiones definitivas del modelo. Todas las unidades de este nuevo vehículo que han sido creadas hasta el momento cuentan con un 40% de piezas y componentes de fabricación local.
La fábrica china consta de 128.000 m2 construidos y tiene capacidad para dar empleo a 1.300 trabajadores. Se prevé que cuando esté trabajando a pleno rendimiento, llegará a producir unas 40.000 unidades al año, entre las cuales se encontrarán las furgonetas Vito y Sprinter y, desde ahora también, el monovolumen Viano.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.