real time web analytics
Los concesionarios crean 2.478 empleos nuevos en 2024
Suscríbete

Los concesionarios crean 2.478 empleos nuevos en 2024

Concesionarios
Pese a la evolución positiva de las cifras de empleo, el relevo generacional se perfila como uno de los grandes retos a corto y medio plazo.
|

Según la Memoria Anual 2024 de Faconauto, el sector de los concesionarios oficiales de automoción finalizó 2024 con 163.765 empleos directos, lo que supone la creación neta de 2.478 puestos de trabajo respecto al ejercicio anterior.

 

Esta evolución consolida una tendencia positiva iniciada en 2023, tras un periodo de estancamiento provocado por la pandemia y la crisis de suministros, y sitúa al empleo en el sector en su nivel más alto desde que se tienen registros. Desde 2013, año en el que el empleo tocó fondo con poco más de 131.000 trabajadores, el crecimiento acumulado ha sido superior al 25%, reflejando la recuperación progresiva y la creciente profesionalización del canal oficial.

 

En paralelo, el número de concesionarios se ha incrementado el 6,8% interanual, pasando de 2.006 a 2.143 puntos de venta, a los que hay que sumar un total de 5.358 instalaciones operativas en todo el país. Esta cifra revierte parcialmente el proceso de concentración vivido en la última década, en la que el número de concesionarios se había ido reduciendo paulatinamente desde los más de 2.200 registrados en 2015. El repunte observado en 2024 está directamente vinculado a la implantación comercial de nuevas marcas —especialmente de origen asiático— que han apostado por una distribución "tradicional" basada en concesionarios, generando empleo y capilaridad territorial.

 

Factores impulsores del empleo: nuevas marcas y nuevos perfiles

La expansión de las redes de distribución y la transformación del modelo de negocio son los dos motores del crecimiento laboral en el sector. Por un lado, la llegada de nuevas marcas ha exigido el despliegue de estructuras propias de venta, logística, formación y posventa, especialmente en regiones donde antes no estaban presentes. Por otro lado, el concesionario está dejando de ser un punto de venta tradicional para convertirse en un espacio más complejo, digitalizado y orientado al cliente, lo que ha disparado la necesidad de incorporar perfiles especializados.

 

La transformación tecnológica del sector está impulsando la demanda de nuevos perfiles profesionales, especialmente en áreas como electromecánica, atención omnicanal y movilidad eléctrica. Los concesionarios buscan incorporar talento joven, también femenino, con competencias digitales que refuercen su competitividad. Esta necesidad se concentra en la posventa, un área clave para la rentabilidad del negocio, donde persisten dificultades para cubrir puestos técnicos intermedios.

 

El perfil del empleo generado por los concesionarios se mantiene en estándares de alta calidad. El 97% de los contratos vigentes son indefinidos, muy por encima de la media del conjunto de la economía, y el 90% de los empleados cuenta con formación especializada, lo que demuestra la profesionalización creciente del canal.

 

Preocupación por el relevo generacional

Pese a la evolución positiva de las cifras de empleo, el relevo generacional se perfila como uno de los grandes retos a corto y medio plazo. La edad media de los profesionales del sector sigue aumentando y las nuevas incorporaciones no están cubriendo el ritmo de rotación esperada. Las mayores dificultades se concentran en el área técnica, donde la falta de jóvenes cualificados en mecánica avanzada, diagnosis o software embarcado empieza a generar cuellos de botella.

 

“Estamos ante un cambio de era en la automoción, y los concesionarios están sabiendo adaptarse. Están contratando, están creciendo y están incorporando nuevos perfiles porque la manera de vender, reparar y relacionarse con el cliente ha cambiado por completo”, afirma Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.

 

Los datos de empleo que publicamos hoy reflejan una dinámica positiva y sostenida: los concesionarios están evolucionando, incorporando nuevos perfiles y respondiendo al reto de liderar la movilidad del futuro desde el territorio. Para que este proceso se consolide, es necesario seguir impulsando políticas que refuercen la formación profesional, faciliten la incorporación de jóvenes al mercado laboral y reconozcan el papel que juegan los concesionarios en la vertebración económica y social del país. España necesita un sector del automóvil competitivo, y para ello es fundamental contar con concesionarios fuertes y preparados para afrontar los nuevos desafíos y un más dinámico que supere 1,3 millones de ventas”, concluye.

 

Más actividad económica y mayor diversificación

El crecimiento del empleo y de la red de concesionarios se ha producido en un contexto de aumento sostenido de la facturación global del sector durante la última década. Desde 2013, cuando la actividad del canal oficial se situaba por debajo de los 35.000 millones de euros, la cifra de negocio ha experimentado un incremento acumulado del 38%, superando por primera vez los 48.000 millones en 2024. En concreto, el pasado ejercicio cerró con una facturación de 48.406 millones de euros, lo que representa una subida interanual del 5,8%. Esta evolución obedece tanto al repunte de las matriculaciones de vehículos nuevos y de ocasión como al mayor dinamismo del área de posventa, que sigue consolidándose como fuente recurrente de ingresos y elemento clave en la rentabilidad de los concesionarios.

Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

JLR

JLR colabora con ev.energy, una plataforma de software de carga inteligente de vehículos eléctricos, para hacer la carga más sostenible y asequible para sus clientes. La compañía ha puesto en marcha un programa piloto en Reino Unido para probar la integración del software de ev.energy en diez unidades eléctricas Jaguar I-PACE.

Eskuzaitzeta01

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha comenzado a construir su nuevo edificio destinado a la movilidad sostenible y la transición energética y que prevé poner en marcha a finales del año que viene. 

Concesionarios

Según la Memoria Anual 2024 de Faconauto, el sector de los concesionarios oficiales de automoción finalizó 2024 con 163.765 empleos directos, lo que supone la creación neta de 2.478 puestos de trabajo respecto al ejercicio anterior.

8475420 01635798 accc 7870 9c5c cfe46a577493

Subaru ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos vehículos BEV: Solterra, Uncharted y E- Outback; llegarán al mercado europeo ofreciendo mayor potencia, mayor autonomía, carga más rápida, además de seguridad y disfrute al volante, subrayan desde la marca.

Empresas destacadas