La Asociación de Fabricantes para la Industria del Automóvil en Portugal, AFIA, ha anunciado que el sector de componentes de luso ha encadenado su quinto mes consecutivo de crecimiento en las exportaciones de componentes. Después de la fuerte caída experimentada en el segundo trimestre de 2020, a causa de la pandemia de la Covid-19, la industria de componentes automotrices continúa demostrando una gran capacidad de resiliencia, subrayan desde AFIA.
Después de cuatro meses de crecimiento de forma ininterrumpida, las exportaciones de componentes portuguesas cerraron el mes de noviembre con un incremento del 6,4% en relación al mismo período del año anterior, habiendo aumentado hasta los 940 millones de euros. Así, el acumulado del año hasta noviembre se situó en 7.900 millones de euros, lo que supone un descenso del -12% respecto al mismo periodo de 2019. Lass ventas al exterior en ese periodo cayeron alrededor de 1.100 millones de euros en comparación con 2019.
Por lo que respecta a los países de destino de las exportaciones, de enero a noviembre de 2020 y respecto a 2019, España se mantiene a la cabeza con unas ventas que ascienden a 2.379 millones de euros (-1,0%). Le sigue Alemania con 1.688 millones de euros (-12,0%), Francia con 950 millones de euros (-25,1%) y, finalmente, Reino Unido con 543 millones de euros (-31,0%) ). En total, estos países representan el 70% de las exportaciones portuguesas totales de componentes de automóviles fabricados en territorio portugués.
A pesar de la mejora, desde AFIA sostienen que es importante señalar que este incremento aún no ha compensado la caída en el resultado acumulado del año. Sin embargo, y aunque el entorno se presenta adverso, las exportaciones portuguesas han resistido mejor ante la caída de la producción de automóviles en Europa, que es el doble. La producción de automóviles en Europa cayó un 30%, mientras que las exportaciones de componentes de automóviles portugueses cayeron un 12%, cuando en marzo de 2020 se estimó una caída del 30%. Este hecho demuestra bien el nivel de competitividad y resiliencia que presenta este sector en Portugal. Cabe señalar, sin embargo, que a pesar de estos resultados se mantiene el clima de imprevisibilidad en el mercado, debido a las medidas de contención del COVID-19 que los países europeos se ven obligados a tomar, apuntan desde AFIA.
AFIA agrupa y representa, a nivel nacional e internacional, a los proveedores de componentes para la industria de automoción. Este tejido agrupa a 250 empresas con sede u operativas en Portugal, con un volumen de empleo directo de alrededor de 61.000 personas. Factura 12.000 millones de euros al año, con una cuota de exportación superior al 80%. En el contexto de la economía nacional lusa, representa el 6% del PIB, el 8% del empleo en la industria manufacturera y el 16% de las exportaciones nacionales.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.