real time web analytics
El sector de automoción encabeza el uso de la factura electrónica en España
Suscríbete

El sector de automoción encabeza el uso de la factura electrónica en España

SERES Factura electrónica
El 5,88% de las empresas emisoras de factura electrónica y el 7,22% de las receptoras pertenecen al sector de automoción.
|

Según el reciente informe publicado por SERES, especialista en servicios de intercambio electrónico seguro de documentos desde hace más de 30 años., el 5,88% de las empresas emisoras de factura electrónica y el 7,22% de las receptoras pertenecen al sector de automoción. Por número de facturas electrónicas emitidas, el 4,95% del total nacional corresponden a este sector. Por su parte, el porcentaje de las recibidas se sitúa en el 4,44%. 


Según Alberto Redondo, director de Marketing de SERES para Iberia y LATAM “se trata de un sector de referencia para la factura electrónica. Fue pionero en el uso del Intercambio Electrónico de Documentos (EDI) y se apresuró a adoptar la factura electrónica, lo que justifica estos datos. La automoción es una de las actividades industriales más tecnificadas, con cadenas de suministro muy complejas, y la factura electrónica es una herramienta clave que mejora aún más su desempeño”.


Según el Estudio, el número de facturas electrónicas procesadas en 2019 en nuestro país ascendió a 206.464.053 documentos, un 13,51% más que en 2018. Del total, 171.773.817 documentos -un 6,1% más que en 2018- corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 22.292.891 a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 12.397.345 a ventas de empresas a particulares (B2C).

Gracias al uso de la factura electrónica, en 2019 se ahorraron más de 1.600 millones de euros en la gestión de facturas emitidas y recibidas, y el equivalente en horas de trabajo de más de 442 años laborales. 


Además, se generó un impacto medioambiental positivo cercano a la superficie forestal del Parque del Retiro al eliminar el papel de facturas, sobres, etc. Según el estudio, el coste medio de recepción de una factura es de 7,22€ en papel y 2,27€ en digital y en emisión de 4,45€ en papel y 1,64€ en digital.


Por Comunidades Autónomas, las empresas de Madrid (36,69%), Cataluña (28,93%), Andalucía (9,17%) y Valencia (4,94%) lideran el ranking en volumen de emisión, con notables cambios respecto al año pasado, ya que Cataluña aumenta su cuota en un 17,77%, mientras que Andalucía y Valencia la reducen en un 0,67% y un 3,2% respectivamente. Madrid (24,99%), Comunidad Valenciana (11,48%), Cataluña (8,58%), Andalucía (8,26%) y Castilla y León (7,04%) encabezan el ranking de Comunidades Autónomas con mayor número de empresas emisoras de factura electrónica. En este caso, las tres primeras pierden cuota respecto al año pasado, que ganan el resto de comunidades. Lo que supone que cada vez son más las empresas que emiten facturas electrónicas en todas las Comunidades.

Por sector de actividad

Por actividad, el Sector servicios es donde la factura electrónica tiene un mayor grado de implantación, tanto en emisión (64,06%) como en recepción (61,80%), con un aumento del 8,14% y el 3,35% respectivamente respecto a 2018. Le sigue Industria, con un 27,81% de empresas emisoras y un 28,07% de receptoras, pero con una reducción del 13,99% y del 8,61% respectivamente sobre 2018. Por su parte, en el Sector primario, la implantación de la factura electrónica es del 3,66% en emisión y un 3,64% en recepción, con una variación positiva en torno al medio punto en ambos casos.

1 Estampación

La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.

Dräger Interlock  (3)

La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.

Teknia Visita Jordi Hereu (1)

Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.

Mercado turismos

El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.

Unnamed

Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje. 

Empresas destacadas