Renault amplía su oferta de vehículos 100% eléctricos con el Twingo Electric, fabricado en Novo Mesto (Eslovenia). Desde su aparición en 1992, creando un nuevo segmento gracias a su original diseño innovador, que presentaba un compacto tamaño exterior combinado con una gran habitabilidad interior, el constructor francés remarca que el Twingo no ha dejado de reinventarse para acompañar la evolución de los usos y necesidades. Después de tres generaciones y cerca de cuatro millones de unidades vendidas en 25 países, el modelo da un con su versión 100 % eléctrica.
Renault ha aprovechado su profundo conocimiento del segmento de los pequeños coches urbanos para desarrollar un coche eléctrico cuya manejabilidad, autonomía y prestaciones están adaptadas a los usos de los conductores de las ciudades, donde el recorrido medio en Europa se sitúa en 30 kilómetros al día. Construido sobre una plataforma concebida desde su nacimiento para albergar la tecnología 100% eléctrica, Renault asegura que el Twingo Electric ofrece todas las virtudes que han sustentado el éxito histórico de este modelo, como la agilidad, la modularidad y el espíritu alegre, añadiendo las virtudes inherentes a los vehículos 100% eléctricos en cuanto a respeto al medio ambiente, economía de uso y placer de conducción.
Incorpora, en términos de diseño, detalles que reivindican su identidad eléctrica. Su propulsión eléctrica y sus distintos modos de rodaje hacen que conducirlo sea aún más entretenido y agradable, apuntan desde la marca. Gracias a su batería de 22 kWh, Twingo Electric puede recorrer la ciudad durante toda una semana con una sola carga. Además, su polivalencia de recarga permite recargarlo hasta cuatro veces más rápido que sus competidores en los bornes AC 22 kW, los más habituales presentes en el espacio público.
Twingo Electric llega al mercado español en un momento en el que, según refleja el estudio sobre “perspectivas de movilidad electrificada en Europa” presentado por la prestigiosa compañía de investigación IPSOS este verano 2020, los ciudadanos españoles son los más convencidos de Europa en cuanto a que los vehículos electrificados son los que aportan un impacto más positivo frente al problema de la contaminación. En esta línea, también son los más entusiastas en desear el desarrollo de la movilidad eléctrica en los próximos 10 años, y, asimismo, los españoles son los europeos que piensan, en mayor medida, que su próximo vehículo será eléctrico.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.