real time web analytics
Mercedes-Benz extiende su estrategia de emisiones neutras de CO2 a su cadena de suministro
Suscríbete
Daimler cuenta con el compromiso de 2.000 proveedores

Mercedes-Benz extiende su estrategia de emisiones neutras de CO2 a su cadena de suministro

MERCEDES AMBITION 2039
Mercedes-Benz se centrará además en los materiales y componentes que son particularmente intensivos en CO2. Foto: Mercedes-Benz
|

"Junto con nuestros socios, estamos implementando el Mercedes-Benz Ambition 2039. Casi la mitad de nuestros 2.000 proveedores han firmado la 'Declaración de Intenciones Ambition' y se han comprometido a suministrarnos en el futuro sólo piezas neutrales en CO2. Estas empresas, representan más de la mitad del volumen de compras anual de Mercedes-Benz AG. Este es un punto clave en el camino hacia la consecución de nuestros objetivos climáticos: nuestra red de proveedores también ha reconocido esta problemática y, por ello, también se está transformando. Prestamos una atención adicional a los componentes y materiales con un alto contenido en CO2, como las celdas de batería”, afirma Gunnar Güthenke, Jefe de Compras y Calidad de Proveedores de Mercedes-Benz Cars. 


"También estamos inmersos en el proceso de desarrollo de un sistema de seguimiento que nos permitirá ver cómo las emisiones de CO2 se reducen con el tiempo”. La compañía se encuentra en estrecho diálogo con todos los demás proveedores para desarrollar conjuntamente estrategias para la reducción de CO2.

La neutralidad climática se incorpora a los términos contractuales, y la “Declaración de intenciones Ambition” supone un criterio clave para la adjudicación de contratos. Como tarde, desde 2039 sólo podrán entrar en las fábricas de Mercedes-Benz los materiales de producción que sean neutros en CO2 en todas sus etapas de creación. Un proveedor que se niegue a firmar la “Declaración de Intenciones Ambition” no será tenido en cuenta para nuevos contratos de suministro.


Mercedes-Benz se centrará además en los materiales y componentes que son particularmente intensivos en CO2 en su fabricación y procesamiento hasta 2039. Los componentes en los que se pone el punto de mira incluyen celdas de batería, acero y aluminio. Estos componentes representan alrededor del 80 por ciento de las emisiones de CO2 en la cadena de suministro de un vehículo completamente eléctrico. Mercedes-Benz ya ha acordado objetivos claros con dos socios estratégicos para las celdas de batería: CATL (Contemporary Amperex Technology Co., Limited) y Farasis Energy se han comprometido a suministrar celdas de batería producidas a través de electricidad de fuentes renovables como la hidráulica, eólica y solar. Esto reduce la huella de CO2 de una batería en más de un 30 por ciento. El resto de la cadena de suministro se incluirá en el siguiente paso.


A pesar de su mayor demanda de energía en la producción, los híbridos enchufables de Mercedes-Benz y los vehículos eléctricos ofrecen una clara ventaja en materia de emisiones de CO2 respecto a los propulsores convencionales, ya que sólo cuando se valora el ciclo de vida completo de los vehículos se obtiene una imagen realista: los vehículos eléctricos pueden compensar una gran parte de las emisiones de CO2 de la cadena de valor ascendente, inicialmente más elevadas, debido a su conducción sin emisiones. Aquí es donde Mercedes-Benz entra en juego y trabaja con la red mundial de proveedores para reducir las emisiones de CO2 en la fase de producción.


Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Daimler y Mercedes-Benz, responsable de Daimler Group Research y director de Operaciones de Mercedes-Benz Cars ha afirmado: “La movilidad eléctrica y la sostenibilidad para Mercedes-Benz van de la mano. Con la berlina de lujo eléctrica EQS, que ya está en la línea de salida para el próximo año, hemos conseguido importantes logros en estrecha colaboración con nuestros socios, por ejemplo, con la compra de celdas de batería producidas bajo un proceso neutral de CO2. Por consiguiente, estamos siguiendo este camino: al adjudicar los contratos para nuestra próxima plataforma de vehículos eléctricos -la Arquitectura Modular de Mercedes-Benz (MMA) para coches compactos y de tamaño medio- estamos clasificando por primera vez el CO2 como un criterio clave".


   Mercedes-Benz dispone de eVito versión isotermo refrigerada
   La Vito alcanza los 25 años de fabricación en Mercedes-Benz Vitoria
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto