real time web analytics
Toyota electrifica las furgonetas Proace City y Verso
Suscríbete
​Las versiones térmicas se fabrican actualmente en el Centro de PSA en Vigo

Toyota electrifica las furgonetas Proace City y Verso

TOYOTA verso van 5000px adobergb v2
Las dos versiones del modelo que tendrá propulsión eléctrica. Foto: Toyota
|

Toyota ha confirmado la electrificación de la gama de furgonetas Proace City, tanto en la versión comercial (Proace City Van) como en la de pasajeros (Proace City Verso), concebidas para satisfacer las necesidades de los clientes de flotas, autónomos y particulares. Estarán equipadas con batería de ion-litio de 50 kWh de capacidad y 100 kW / 136 CV DIN potencia máxima. Las versiones térmicas de este modelo se fabrican en el Centro del Grupo PSA en Vigo, pero fuentes de la compañía han indicado a AutoRevista que aún no pueden facilitar información sobre el emplazamiento de producción de esta variante de los comerciales eléctricos.


Tras el anuncio de las nuevas Proace Van Electric y Proace Verso Electric a nivel europeo hace unos pocos días, Toyota confirma que añadirá versiones eléctricas de batería —Battery Electric Vehicle BEV)— también en la gama Proace City. Todas las versiones de la gama Proace City Electric estarán equipadas de serie con un cargador monofásico de 7,4 kW, pudiendo contar opcionalmente con una unidad trifásica de 11 kW para recargar la batería más rápidamente.


La gama incluirá dos longitudes de carrocería, corta (4,40 metros) y larga (4,75 metros), tanto en la variante comercial —Proace City Van— como en la de pasajeros —Proace City Verso—. Las primeras entregas a clientes europeos de las nuevas versiones electrificadas de Proace City tendrán lugar en otoño 2021, introduciéndose paulatinamente en todos los mercados de Europa entre finales de 2021 y principios de 2022. A lo largo del año que viene Toyota dará a conocer más detalles de la nueva Proace City Electric.

OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas