Turck, proveedor de soluciones de monitorización industrial, amplía su serie IMx-CCM de armarios de control con la incorporación del IM18-CCM. Este nuevo equipo aporta, según la compañía, importantes valores de estado de un armario de control y transmite estos datos IIoT a través de Ethernet para su monitorización centralizada. Sus sensores integrados son capaces de controlar la temperatura, la humedad del aire y la distancia de la puerta para enviar esta información a través de Ethernet a sistemas informáticos de nivel superior. Los dispositivos externos, como los sensores de vibración para monitorización de estados, también se pueden integrar a través de Modbus RTU y CAN.
Una solución "polivalente" que Elion, como empresa distribuidora de avances en Industria 4.0, ya está proponiendo para optimizar el uso de los armarios de control en todo tipo de industrias: automoción, Industria del proceso, alimentación y bebidas, Combustible y Gas, plantas de aguas y generación de energía. El IM18-CCM es particularmente adecuado para los fabricantes OEM que desean proporcionar valores básicos de supervisión de estado a su sistema de IT o SCADA. Detecta estados críticos de un armario de control directamente en campo.
Los cambios progresivos o los problemas sistémicos también se pueden detectar mediante evaluaciones a largo plazo. Por lo tanto, el IM18-CCM cierra, según Elion, la brecha entre el mundo OT e IT, a la vez que permite a los usuarios analizar los datos de supervisión desde el nivel de fábrica directamente a su escritorio en la oficina. La plataforma Linux del IM18-CCM también permite la instalación de cualquier software de monitoreo y supervisión personalizado. De esta manera, los valores medidos se pueden preprocesar y preparar en el dispositivo para los requisitos específicos de la aplicación.
Como beneficios clave de este producto, Turck y Elion destacan una mayor disponibilidad de la planta gracias al método seguro de proporcionar datos de estado directamente a sistemas de nivel superior; información sobre accesos no deseados a armarios de control; ser ampliable de forma flexible conectando dispositivos como sensores de vibración; y con un montaje simple en un carril DIN reduciendo el tiempo y los costes
El IM18-CCM es el tercer modelo de la serie de monitorización de armarios de control de Turck. Los dos dispositivos IM12-CCM e IMX12-CCM vienen con un software de gestión integrado para monitorear estados, valores límite y series de datos a largo plazo.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.