real time web analytics
Soraluce se alza con el Quality Innovation Award en el País Vasco
Suscríbete

Soraluce se alza con el Quality Innovation Award en el País Vasco

Imagen QIA Award ALTA
Con este reconocimiento, la firma vasca accede a la competición internacional. Foto: Soraluce.
|

Soraluce, firma experta en soluciones de mecanizado, ha sido premiada por su desarrollo Dynamic Workpiece Stabiliser (DWS). Tras imponerse en la fase del País Vasco, la compañía se convierte en finalista del Quality Innovation Award en  su fase internacional, cuya gala se celebrará en Belgrado (Serbia) el 4 de febrero de 2021. En 2015, obtuvo el galardón por su sistema DAS, que reduce el riesgo de aparición de chatter durante el proceso de mecanizado y mejorando así la capacidad de corte de la máquina hasta en un 300%.


El sistema DWS, patentado, permite la eliminación del chatter que se genera habitualmente en el mecanizado de piezas flexibles. Se trata de un dispositivo de amortiguación activa integrado por un controlador, y uno o varios actuadores inerciales que se colocan sobre la pieza a mecanizar. Uno de sus principales beneficios, sostienen desde Soraluce, es la mejora del acabado superficial en las áreas donde la pieza presenta una mayor flexibilidad, así como la posibilidad de aumentar la productividad ya que permite realizar pasadas de mayor profundidad sin problemas de vibraciones. Su sencillez de utilización, su adaptabilidad a diferentes piezas, y su portabilidad son otras de las ventajas que ofrece este dispositivo, aseguran desde la empresa vasca. El DWS ofrece una solución efectiva a la problemática asociada al mecanizado de piezas esbeltas mejorando las alternativas tradicionales, como el diseño de costosos utillajes especiales, o el uso de soluciones más precarias y de baja efectividad.


Soraluce, junto a su centro tecnológico, ha desarrollado diferentes soluciones que permiten la eliminación de las vibraciones autoexcitadas o chatter, y que por tanto que incrementan la capacidad de corte de los equipos y elevan la eficiencia de los procesos de mecanizado. Este es un campo en el que la empresa lleva varios años trabajando con mucho éxito y en el que ha sido reconocida con prestigiosos galardones.

La entrega del galardón se producirá en diciembre en la Gala de la Gestión Avanzada.


La competición Quality Innovation of the Year fue creada en Finlandia en 2007 para estimular el surgimiento y desarrollo de innovaciones de producto, de proceso, organizativas, etc., y en la que participan, entre otros, candidatos de Suecia, Lituania, Letonia, Estonia, Hungría, Israel y el País Vasco, a través de Euskalit. El equipo del Quality Innovation Award de Euskalit, expertos en diferentes áreas de conocimiento, identificadas por UNIBASQ, ha considerado que en la categoría de gran empresa la innovación presentada por Soraluce tiene una valoración destacada en los cinco elementos que se evalúan en este proceso: Novedad, Utilidad, Aprendizaje, Orientación al cliente y Efectividad.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto