real time web analytics
TICE desarrolla las unidades de producción Flexcell
Suscríbete

TICE desarrolla las unidades de producción Flexcell

Flexcell
Las celdas Flexcell también se caracterizan por su versatilidad. Foto: TICE
|

La ingeniería valenciana TICE ha desarrollado unas unidades o celdas de producción robotizadas, modulares y flexibles. Con el nombre de Flexcell, este sistema permite, según esta firma, reducir los tiempos, optimizando los costes y plazos de entrega sin perjuicio de la calidad y aumentando la productividad y eficiencia. Esto es así porque TICE monta en sus instalaciones la celda y la traslada ya montada hasta las instalaciones de sus clientes. De este modo, ahorra hasta tres meses, tiempo necesario para acoplar los robots a las líneas de montaje.


Las celdas robotizadas tradicionales se montan y prueban en la empresa que las desarrolla para luego desmontarse y trasladarse a las fábricas. Allí se vuelven a montar, anclándose al suelo y vuelven a testarse. El sistema Flexcell elimina todo este costoso proceso de ensamblaje, ya que se arman sobre una estructura en el momento de su fabricación y ya no deben desmontarse para transportarlas ni colocarlas. Estas características facilitan su instalación y puesta en marcha.


Estas celdas son modulares, por lo que pueden acoplarse unas a otras y conformar procesos más complejos. Un sistema que permitiría desarrollar toda una fábrica y trasladarla en cualquier momento a otro lugar. Además, pueden interactuar con otros sistemas y están diseñadas para conectarse y funcionar (Plug and Play). Asimismo, el HMI (la herramienta que sirve para coordinar y controlar los procesos) y el PLC (el dispositivo programado para ejecutarlos) están integrados en la celda.


Flexcell se desarrolla como celdas prediseñadas o personalizadas y la misma celda o caparazón puede utilizarse para instalar otro robot y llevar a cabo otro proceso de la fabricación, siendo una solución reutilizable y sostenible. Algunas de las aplicaciones que pueden desarrollarse con la inspección de visión artificial, el montaje de clips, aplicación de siliconas o colar o el fresado. Como explica Jesús Ortí, director del departamento Técnico de TICE, “este sistema está pensado para adaptarse a un futuro cercano donde las fábricas sean estructuras vivas y cambiantes”. “Además, -apunta- ofrecer soluciones modulares y prediseñadas permite reducir los costes, lo que supone una democratización para la incorporación de robots en las fábricas”.

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

ABB Robotics PixelPaint IRB550 landscape

La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles. 

Empresas destacadas
Lo más visto