Repsol, proveedor global de multinergía, decidió hace unos meses invertir en mejorar sus instalaciones, con la instalación de un nuevo reactor fase gas para la fabricación de polipropileno (PP) de alta resistencia al
impacto destinado al sector de automoción. Según la compañía, con estos grados se podrá reducir el peso de los vehículos mejorando su huella medioambiental y aumentando significativamente la resistencia al impacto que protege el interior del habitáculo, aumentando la seguridad de los pasajeros. Desde Repsol subrayan que esta inversión es especialmente destacable, en estos momentos de dificultad para el sector de automoción, en el que muchas compañías están reduciendo inversiones. Repsol apuesta por continuar creciendo en un segmento tan tecnificado y retador, en el que lleva ya más de 20
años operando.
Con esta apuesta, la compañía aumentará la oferta de grados de polipropileno de “Very High
Impact” (alta resistencia al impacto) para aplicaciones como paneles de puertas, paneles de
instrumentos, consolas, pilares, paragolpes, piezas técnicas, piezas de seguridad, baterías,
etc. Estas aplicaciones, destacan desde Repsol, permitirán reducir el peso de los vehículos para mejorar su huella medioambiental, para favorecer la transición hacia vehículos eléctricos y reducir las emisiones
en los vehículos de combustión, a la vez que mejoran la resistencia al impacto que protege el
interior del habitáculo aumentando la seguridad de los pasajeros.
Todos estos nuevos grados vienen a aumentar la oferta de la gama Repsol Impact, con la
que la firma está en el mercado de la automoción desde hace dos años. Adicionalmente, esta inversión permitirá ampliar la oferta de grados de polipropileno de alta resistencia al impacto para otras aplicaciones como juguetes, maletas, sillas, envase rígido, cajas, cubos y cartón corrugado, entre otras.
Se trata de una inversión “contracíclica”, apuntan desde la empresa, que demuestra el compromiso de Repsol con el sector de la automoción, continuando con el desarrollo de productos diferenciados para apoyar a este sector en sus actuales desafíos, en particular a los fabricantes, que ven cómo la reducción de la huella de carbono se convierte en una necesidad para vivir en ciudades más limpias y utilizar vehículos más eficientes.
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.
Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González