El mes de agosto ha registrado una caída de las ventas de matriculaciones de turismos y todoterrenos del 10,1%, hasta las 66.925 unidades, según informan ANFAC, Faconauto y Ganvam. Desde la asociación señalan que el mes, que había comenzado con un ritmo positivo, vio reducirse sus ventas progresivamente en los últimos días y no ha permitido consolidar los buenos datos de recuperación del mes de julio. Hay que recordar que en ese mes, las matriculaciones de vehículos remontaron levemente gracias a los planes de ayuda a la compra. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una subida en julio de un 1,1%, hasta las 117.929 unidades más. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros experimentaron un ascenso del 3% respecto de julio de 2019, hasta las 20.535 unidades.
Desde ANFAC sostienen que agosto siempre es un mes de menores ventas, por el periodo vacacional, pero este año atípico se ve influido también por la incertidumbre ante la evolución sanitaria y económica de la pandemia del coronavirus. En el acumulado del año, se han comercializado 524.706 unidades, un 40,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de agosto se quedan en 111,5 gramos de CO2 por kilómetro, 10 gramos menos que la media de emisiones de los vehículos nuevos comercializados en el mes de agosto de 2019.
El único canal que consigue crecimiento en el mes es el de alquiladores, con un 21,5% de
incremento de las ventas y 5.031 unidades. El canal de particulares vuelve a caer, si bien menos
que el conjunto del mercado, un 9,5%, y registra unas comercializaciones acumuladas de 262.249
unidades, con una caída del 33,6%. El canal de empresas reduce sus compras un 15,5% en el mes
de agosto.
Por otro lado, en agosto, se han matriculado 11.633 vehículos comerciales ligeros, un 24,4% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 37,1% en el acumulado del año, con
95.111 unidades. Ningún canal consigue superar las ventas registradas en el mismo mes del año
pasado, aunque la tasa de reducción más alta la registran las empresas, con una caída del 33,8%.
Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, señaló que “la debilidad del mercado en
agosto puede responder a que el periodo vacacional siempre es menos dinámico en ventas.
Además, la demanda embolsada de los meses del confinamiento se va agotando y los
consumidores están expectantes ante la evolución de la pandemia del CoVid19 de cara al otoño.
Para determinar si la tendencia se consolida al alza, como en julio o a la baja, habrá que esperar al
cierre del mes de septiembre porque el plan Renove todavía tiene muchos recursos disponibles y
fondos suficientes para tirar de la demanda hasta final de año”.
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, indica: “Pese a la negativa evolución de
sanitaria de la pandemia y a su fuerte impacto en la actividad económica, las matriculaciones del
mes de agosto confirman que el sector evoluciona más favorablemente de lo esperado, habiendo
conseguido recuperar, prácticamente, las mismas ventas que registraba el año pasado. El tráfico de
exposición ha sido bueno, con clientes, en su mayoría, de cita previa y atraídos por la oportunidad
que supone el Plan Renove y el atractivo esfuerzo promocional que están haciendo marcas y
concesionarios. De esta manera, se puede decir que hoy la automoción está en disposición de
producir un efecto “palanca” en el resto de los sectores productivos y en el empleo, siempre y
cuando, de cara al último cuatrimestre del año, se sigan poniendo en marcha políticas destinadas a
recuperar la actividad económica y la dinamización del consumo”.
Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “en términos generales, agosto
suele ser un mes flojo para las matriculaciones porque las compras se adelantan para rodar el
coche en el viaje de vacaciones. Este año es especialmente atípico porque se suma además que los
rebrotes del coronavirus socavan la confianza de empresas y consumidores por el temor a nuevas
restricciones, lo que afecta a la demanda. Por eso, es tan importante fortalecer esa confianza.
Aclarar qué ocurrirá con la prolongación de los ERTE que finaliza el próximo día 30 o alcanzar un
acuerdo sobre los Presupuestos para 2021 serían buenas vías para reforzarla y crear un escenario
de mayor certidumbre económica que contribuya a dinamizar el gasto”.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.