real time web analytics
Así quedan los nuevos ERTEs hasta el 30 de septiembre
Suscríbete

Así quedan los nuevos ERTEs hasta el 30 de septiembre

Ertes 67729
El nuevo paquete de ERTEs intenta incentivar el empleo con mayores exoneraciones de cotización para los trabajadores activos.
|

Apurando al máximo las negociaciones, el Gobierno, los agentes sociales y empresarios han alcanzado el acuerdo que permitirá extender los ERTEs cuya vigencia caduca el  martes 30 de junio hasta el próximo 30 de septiembre, y que ha sido aprobada oficialmente este viernes en una convocatoria extraordinaria del Consejo del Ministros.


El nuevo texto introduce mejoras en las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social y abre la opción de mantener los ERTEs en caso de nuevos rebrotes de Covid-19 en los próximos meses. El nuevo acuerdo se traduce en un balón de oxígeno para 1,2 millones de empresas y alrededor de tres millones de trabajadores.


Este nuevo acuerdo pretende que las empresas que están en ERTE de fuerza mayor total comenzarán a evolucionar a ERTE de fuerza mayor parcial y, desde aquí a ERTE por causas operativas. El esquema, que actualmente protege a cerca de dos millones de trabajadores, promueve esta transición.


El nuevo texto aprobado por el Consejo de Ministros contempla, en el caso de los ERTEs de fuerza mayor total, exoneraciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social de un 70% en julio, del 60% en agosto y del 35% en septiembre para empresas de menos de 50 trabajadores; y del 50% en julio, del 40% en agosto y del 25% en septiembre, en el caso de empresas con 50 o más trabajadores.


Se crea un nuevo tipo de ERTE, denominado ERTE de fuerza mayor por rebrote, para el caso más que posible de que se requieran nuevas medidas de confinamiento debido a rebrotes del virus. En ese caso, las empresas podrían volver a solicitar ERTE de fuerza mayor total y contarían con una exoneración del 80% para las empresas de menos de 50 trabajadores y del 60% para las de 50 trabajadores o más.


En el caso de aquellas empresas que ya han empezado la recuperación de trabajadores y que seguirán haciéndolo durante el verano, se aplicaran los ERTE de fuerza mayor parcial y los ERTE ETOP (los ligados a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción). Con estos expedientes, las empresas con menos de 50 trabajadores pueden acceder a exoneraciones del 60% para los reactivados y del 35% para quienes sigan en un ERTE. De igual modo, para plantillas mayores de medio centenar de empleados, las exoneraciones por los trabajadores reincorporadas escalan al 40% mientras que quedan reducidos al 25% para quienes sigan suspendidos. Este tipo de ERTE intenta incentivar al empleo, ya que las exoneraciones de cotización serán mayores para los trabajadores activos que para los que sigan en el ERTE.


En todos los casos de ERTE de fuerza mayor, así como en los de los ETOP que procedan de ERTE de fuerza mayor, los trabajadores tendrán asegurada la prestación. Se mantiene el 'contador a cero', esto es, que la prestación no consume periodo de paro, y se garantiza el cobro a todos los trabajadores aunque estos no hayan acumulado un periodo de cotización suficiente.

   SERNAUTO y los clústeres reclaman flexibilidad en la aprobación de ERTEs por fuerza mayor
OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas