Opel ha lanzado su nuevo Mokka eléctrico, la segunda generación de su gran éxito de ventas compacto, esta vez en una modalidad completamente eléctrica y libre de emisiones. Producido en la fábrica francesa del Grupo PSA en Poissy, el Opel Mokka destaca por ser el primer modelo que presenta el nuevo frontal de la Marca y el puesto de conducción totalmente digital de nueva generación: los Opel Vizor y Pure Panel, respectivamente.
El equipo de ingeniería en Rüsselsheim (Alemania) ha trabajado particularmente en reducir el peso de forma importante, por un lado, ahorrando hasta 120 kg en comparación con la generación anterior, y mejorando la rigidez del cuerpo, por otro lado, ganando hasta un 30% de rigidez torsional en el caso de la versión eléctrica con su estructura de batería integrada de baja altura. Para ello, los responsables de Opel se han basado en una nueva versión de la plataforma de energía múltiple CMP, un sistema modular ligero y eficiente que ofrece flexibilidad en el desarrollo del vehículo y permite tanto el montaje de propulsiones puramente eléctricas a batería como de motores de combustión interna.
La conducción del Mokka-e combina una movilidad libre de emisiones con una experiencia de conducción excepcional, aseguran desde la marca alemana. El motor eléctrico entrega 100 kW (136 hp) y 260 Newton metros de par máximo, disponibles de inmediato desde el arranque. La velocidad máxima limitada electrónicamente es de 150 km / h para preservar la energía almacenada en la batería de 50 kWh y la autonomía.
El modelo incluye el sistema ACC (Control de Crucero Adaptativo), cuya función stop and go permite al conductor sobrellevar los atascos, reaccionando automáticamente a los movimientos del vehículo precedente sin necesidad de accionar los pedales. Además, el sistema de mantenimiento activo de carril, centra automáticamente al nuevo Mokka sobre el carril. Por otro lado, el sistema matricial adaptativo IntelliLux LED evita los reflejos gracias a sus 14 células LED.
Estéticamente, el vicepresidente de diseño de Opel, Mark Adams, define el modelo como "audaz y puro", una versión que "muestra proporciones atléticas combinadas con superficies fluidas y estructuradas con precisión". Un diseño que va en línea con la filosofía y las características de la marca alemana.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.