real time web analytics
EconCore desarrolla una tecnología para reducir el peso de los maleteros
Suscríbete

EconCore desarrolla una tecnología para reducir el peso de los maleteros

Thermoplastic honeycomb technology reduces the Hyundai Creta’s trunk floor weight by 20%
Gracias a esta tecnología, el Hyundai Creta ha reducido el peso de su maletero en un 20%. Foto: EconCore
|

El proveedor de la industria de la automoción, EconCore, ha desarrollado una tecnología innovadora que ha reducido el peso del maletero del Hyundai Creta en un 20%. Se trata de un nuevo compuesto termplástico que combina panel de nido de abeja con paneles sandwich. Para desarrollar esta solución, Econcore se ha asociado con el proveedor brasileño DPA Moldados.


La efectividad de la solución de EconCore se basa en que los paneles de sándwich son la estructura más adecuada para ofrecer rigidez con poco peso, en comparación con la combinación de panal de papel y compuestos de fibra de vidrio que compone muchos maleteros de automóvil. Un panal de abeja de baja densidad, cuando se combina con capas de piel, ofrece un panel sándwich de alto rendimiento. Dentro de la tecnología Econcore, la aplicación de capas de piel se realiza directamente a medida que se forma el núcleo del panal, todo dentro de un proceso de producción integrado que ofrece la máxima rentabilidad.


Otra de las claves del proceso de fabricación de EconCore ha sido la sostenibilidad. Lo explica Tomasz Czarnecki, COO de EconCore: "nuestro proceso está utilizando núcleo de nido de abeja termoplástico y capas de piel termoplásticas que por sí solas ya pueden basarse en materiales parcialmente o incluso totalmente reciclados. Al final de la vida útil, nuestro producto y las alfombras de acabado termoplástico que requieren las piezas de automóviles para decoraciones son reciclables. Al moldear e integrar las alfombras en la estructura sandwich, no se contaminan con otros materiales como los poliuretanos, por lo que al final de la vida útil del producto, se pueden desintegrar y reciclar por completo".


Además, para el diseño de esta solución la compañía ha empleado materiales total o parcialmente reciclados.

ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto