El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha emitido un comunicado en el que admite que "la marcha de Nissan [en referencia al cierre de sus plantas catalanas] "es un golpe duro, ya que es uno de los dos tractores que tiene el sector [en esta Comunidad]", pero que "trabajará para que el talento de los 3,000 trabajadores" que aún forman parte de la compañía "se quede en el sector".
Desde el clúster indican que "el golpe se notará no solo a nivel catalán, sino a nivel español. A pesar de ello, lanzamos un mensaje optimista basado en la historia del sector. Estamos más que convencidos que superaremos este durísimo golpe porque, a lo largo del tiempo, la industria de la automoción catalana ha superado otras crisis. Es cierto que la pandemia nos ha dejado tocados, pero no nos queda otra alternativa que seguir adelante".
Duentes de la entidad destacan que este camino tenemos que hacerlo contando con el talento de los excelentes profesionales de Nissan. Una experiencia como la suya no se puede perder así como así. Por lo tanto, emplazamos a todos los agentes implicados a empezar a hablar desde hoy mismo para saber cómo aprovechamos este enorme capital humano e industrial". El clúster trabajará desde ahora para que los trabajadores afectados puedan reubicarse en el sector y evitar el paro.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.