Los procesos aduaneros constituyen un aspecto de la cadena logística que se debe tener en cuenta, desde el primer momento, en cualquier operación de tránsito de mercancías. Naturalmente es un requisito indispensable muy a tener en cuenta en el sector de automoción, en el que atesora una experiencia muy importante Europea de Expediciones. Su CEO, Jesús Otero, ha ofrecido su perspectiva de esta función a AutoRevista.
Jesús Otero argumenta que el proceso aduanero “no es diferente a cualquier otro proceso que lleve implícita la fabricación o entrega de material vinculado a la industria de automoción. Es decir, al igual que otras operaciones también requiere rapidez, inmediatez, disponibilidad máxima. Las exigencias son las mismas que las que tiene un proveedor que debe tener un hub ubicado a un determinado radio de la fábrica de su cliente. El proceso aduanero no es opaco ni distante respecto a esa realidad, por lo requiere una celeridad y asistencia casi idénticos a la de cualquier proveedor de la cadena de valor de la industria del automóvil”.
El CEO de Europea de Expediciones asegura que tenemos la suerte que la internacionalización del sector de automoción va en paralelo con una gestión aduanera tremendamente ágil en España y en la Unión Europea. Existe una enorme sensibilidad para agilizar los procesos, respetando siempre las medidas de seguridad. Un ejemplo interesante es el de Marruecos, donde la agilidad aduanera ya existía incluso antes de la implantación de la factoría de Renault en Tánger, pues el hub de proveedores existente ya era relevante”.
Otero remarca que “es muy importante que el trámite aduanero sea un punto importante en el diseño previo de la operación de flujos de mercancías de automoción. En algunas ocasiones, este aspecto no se tiene en cuenta y se generan problemas. Cuando en el informe previo a cualquier operación logística, hay un punto específico relativo al trámite aduanero y se trata de la manera adecuada, no se producen incidencias”.
Lea el artículo completo en la próxima edición de AutoRevista nª 2.349
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.