Jaguar Land Rover, cuyas plantas en Reino Unido, Eslovaquia y Austria reanudarán gradualmente su actividad a partir del 18 de mayo, ha ampliado su gama de modelos electrificados con la incorporación de un nuevo sistema híbrido enchufable (PHEV) en el Range Rover Evoque y el Land Rover Discovery Sport, los dos vehículos más vendidos de la compañía. Se trata de un paso más de su estrategia Destination Zero, que aspira a una movilidad futura con cero accidentes, cero emisiones y cero atascos.
El sistema híbrido enchufable de Jaguar Land Rover cuenta con un nuevo motor Ingenium 1.5 de tres cilindros de gasolina convencional combinado con un sistema de propulsión eléctrica. Ofrece un rendimiento completamente eléctrico con cero emisiones, lo que le permite ser eficiente y sostenible en los trayectos cortos cotidianos de cada día. Nick Rogers, director ejecutivo de Ingeniería de Producto en Jaguar Land Rover, afirma que "el motor de 200 CV, combinado con un nuevo sistema de propulsión eléctrica de 80 kW en el eje trasero, ofrece una excelente capacidad de tracción a las cuatro ruedas y un rendimiento perfecto en función del estilo de conducción".
Diseñado, desarrollado y fabricado en las instalaciones de la compañía, el motor Ingenium de aluminio pesa 37 kg menos que la versión de cuatro cilindros. La tecnología eléctrica híbrida ahorra hasta 1,4 litros por cada 100 kilómetros y reduce hasta los 32g/km las emisiones de CO2, con una autonomía de 66 kilómetros para el Range Rover Evoque y de 62 kilómetros para el Discovery Sport. Ambos utilizan la arquitectura de motor transversal Premium de Land Rover, que se ha diseñado desde su origen para facilitar la instalación de tecnologías de híbridación enchufable (PHEV) y Mild Hybrid (MHEV) o híbridación suave. Los componentes se integran bajo el suelo del vehículo para conservar todo el espacio del habitáculo, el maletero y la capacidad todoterreno.
Dos modelos más que se amplian a la gama de electrificados de Jaguar Land Rover y contribuyen a consolidar la estrategia Destination Zero de la marca.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.