Cimatech ha publicado un eBook donde se analizan los retos que deben afrontar los moldistas y matriceros en su trabajo diario así como las capacidades que les ofrece su plataforma CAD/CAM para mantenerse competitivos en un mercado globalizado. Las posibilidades que ofrece una plataforma integrada de CAD/CAM especializada en moldes o matrices, tanto en productividad, como integración de procesos, implementación de cambios de ingeniería, nuevas posibilidades de negocio o mejoras en la calidad de fabricación, permite la recuperación de la inversión en muy poco tiempo, según Cimatech.
Desde Cimatech exponen que los sistemas CAD y CAM independientes plantean dificultades para la traducción de ficheros, errores al pasar ficheros de un sistema a otro, la imposibilidad de trabajar en concurrencia, etc., que implican costes en tiempo y en dinero. A estos costes se suma la ausencia de herramientas específicas para el diseño y fabricación de elementos propios de moldes y matrices, como empujadores, electrodos, etc. que, por el contrario, con un sistema dedicado puede resolver con sólo un par de clics del ratón. Otra gran dificultad que plantean los sistemas independientes de CAD/CAM es la incorporación de cambios en el diseño, mientras que en los sistemas integrados cualquier cambio en la geometría se actualiza al instante en toda la plataforma y, además, ofrecen un servicio técnico especializado en moldes y matrices para resolver los retos que se plantean en el trabajo diario.
Desde la compañía argumentan que las plataformas integradas y especializadas en el diseño y fabricación de moldes o matrices automatizan buena parte de los procesos de diseño y fabricación comunes ahorrando mucho tiempo en el diseño y mecanizado, reduciendo el tiempo de desarrollo y fabricación e incrementando la rentabilidad. En datos, hablamos de una reducción del 100% de los errores de traducción y un 70% en el tiempo de entrega de utillajes, además de un ahorro de hasta el 50% del del tiempo de diseño, el tiempo de fabricación y el tiempo de diseño y erosión de electrodos.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.