real time web analytics
Los centros tecnológicos ponen sus recursos a disposición del Gobierno de España
Suscríbete

Los centros tecnológicos ponen sus recursos a disposición del Gobierno de España

Cidaut
Edificio del CIDAUT, Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía. Foto: CIDAUT
|

Los centros tecnológicos del FEDIT, la Federación Española de Centros Tecnológicos, anuncian que se ponen a disposición del Gobierno para la prestación del total de sus capacidades, recursos e infraestructuras, con el fin de contribuir en lo necesario a la lucha contra la pandemia del Coronavirus. Los 35 centros pertenecientes, entre ellos el CIDAUT (Fundación para la Investigación y Desarrollo del Transporte y la Energía) radicado en Boecillo (Valladolid), han acordado por unanimidad tomar parte de esta iniciativa, y así se lo han trasladado a la Administración General del Estado a través del Ministerio de Ciencia e Innovación.


Más de 4.500 investigadores y tecnólogos trabajarán de forma coordinada en las prioridades marcadas por el Gobierno para hacer frente a los retos que se pongan de manifiesto en el escenario actual y futuro en sus múltiples ámbitos de su actividad y competencia.


En palabras del presidente de FEDIT, Carlos Calvo, “los Centros Tecnológicos de España aglutinan conocimiento, capacidades y equipamiento para acometer, de forma coordinada, cualquier reto que nos demande el país. No ha habido dudas, la totalidad del colectivo pondrá todos sus recursos al servicio de las necesidades que determine las distintas Administraciones del Estado. Supondrá una movilización de conocimiento tecnológico desde el sector privado sin precedentes en España”.

 

De este modo, los centros tecnológicos ofrecen la palanca del I+D+i para intentar frenar en el corto y largo plazo la epidemia que azota el país, y vislumbrar una salida de la crisis sanitaria.

   IMP: La Fundación Cidaut presenta los resultados del proyecto Aprosys SP6
RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas