real time web analytics
El público tomará el protagonismo en el Mobility Car Experience
Suscríbete

El público tomará el protagonismo en el Mobility Car Experience

IMG MCE ambiente feria
El carsharing y los nuevos sistemas de propulsión serán los dos temas centrales del evento. Foto: Mobility Car Experience
|

Del 5 al 10 de mayo de 2020 tendrá lugar el Mobility Car Experience en los recintos de IFEMA en Madrid. La edición de este año será fiel reflejo del cambio de paradigma que está viviendo el sector, con el impulso de las nuevas tecnologías y nuevos sistemas de propulsión (híbridos, eléctricos, hidrógeno...), la conducción automatizada, la conectividad, el carsharing y otras tendencias.


Los asistentes al Mobility Car podrán entender las tendencias actuales del sector y comprobar de primera mano las novedades presentadas por las empresas participantes, entre las cuales se encontrarán las mayores constructoras de la industria. El público también podrá conocer y probar los nuevos sistemas de seguridad y asistencia a la conducción, o los sistemas de conectividad, en circuitos diseñados para experimentar con estas tecnologías.


El Carsharing será, además, un concepto sobre el cual girarán muchos de los eventos programados. Se pretende así despejar las dudas existentes respecto a la propia adquisición y uso del coche: ¿Conviene más comprarlo, disfrutarlo a través de un renting a largo plazo, o usarlo solo cuando lo necesito a través de un carsharing? En el Mobility Car, de hecho, los clientes podrán adquirir vehículos o firmar un renting en condiciones ventajosas.


De este modo, el Mobility Car emerge como un nuevo concepto de salón que deja atrás el carácter unidireccional tradicional: los asistentes podrán palpar con sus manos las novedades, podrán hablar con representantes de todas las compañías y vivirán experiencias interactivas. La aspiración es hacer del Mobility Car Experience un evento 3.0 en el que el público toma el protagonismo para conectar con el coche de sus sueños.   

   “MCE quiere contribuir a impulsar la renovación del parque”
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto