Cerca de 300 profesionales se reunieron en AIC el pasado 12 de febrero para debatir de manera abierta sobre los desafíos del sector de automoción. El evento estuvo organizado por ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco, Expansión y AIC-Automotive Intelligence Center. Se celebró así una nueva edición del encuentro Desafíos para el Sector de Automoción, que congregó a ponentes de primer nivel. Se desarrolló un amplio debate abierto entre los distintos interlocutores, ante la nutrida asistencia de empresas que, como en precedentes ediciones, querían conocer la situación actual y las tendencias del sector, y al networking posterior.
Las ponencias estuvieron a cargo de RENAULT, Christophe Chabert, Vice President Strategy Planning & Development; Irizar Group, Rafael Sterling, CEO; Valeo, Jean Luc di Paola-Galloni, Vice President for Sustainability; ACICAE, Jose Esmoris, presidente ACICAE y director I+D CIE Automotive. También, bajo el lema "Grandes desafíos, pocas certezas" se abordaron megatendencias como movilidad, electrificación, automatización o aligeramiento. Para ello se contó con Scope, Jaime Balaguer, coordinador Unidad de Inteligencia; SRG Global, Jesús Alvarez, Strategic Planning & Analyst Director; SEG Automotive, Andreas Förster, director Manufacturing New Business; y Arania, Juan Ramis, Managing Director.
La jornada dio con un bloque sobre el posicionamiento del sector vasco, español y europeo en el mundo en materia de situación, competitividad y estrategia. Intervinieron Rafael Sterling, CEO de Irizar Group, Christophe Chabert, vicepresidente de Estrategia, Planificación y Desarrollo de Renault, Jean Luc di Paola-Galloni, vicepresidente de Sostenibilidad de VALEO y Jose Esmoris, presidente de ACICAE y director de I+D CIE Automotive. Todos ellos fueron los encargados de llevar a cabo la charla.
Después de la pausa para el café, vino la segunda mesa de debate que estuvo dedicada a los grandes desafíos del sector y a cuestioens como la movilidad, electrificación, automatización y aligeramiento. Dicha mesa la compusieron Jaime Balaguer, coordinador de la Unidad de Inteligencia de Scope, Jesús Álvarez, director de Planificación y Estrategia de SRG Global, Andreas Förster, director Manufacturing New Business de SEG Automotive y Juan Ramis, gerente de Arania
Entre las conclusiones principales cabe citar la necesidad de seleccionar bien las inversiones a realizar, apostar por la innovación como principal baza de competitividad y la conveniencia de buscar colaboraciones entre los distintos actores del sector. El ejemplo de AIC fue puesto en valor en múltiples ocasiones como un modelo a seguir.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.