Jaguar Land Rover ha obtenido por segundo año consecutivo la certificación de neutralidad en carbono, procedente de la organización Carbon Trust y conforme a la norma PAS 2060. El logro, que obtuvieron por primera vez el año 2018, llegó dos años antes de lo previsto, y forma parte de su estrategia de transición Destination Zero.
Para celebrar el citado éxito, un vehículo eléctrico, un Jaguar I-PACE ha realizado una gira a lo largo del Reino Unido. El recorrido realizado ha sido desde Gaydon hasta Halewood, pasando por la sede de la compañía en Whitley y las instalaciones de Castle Bromwich en Birmingham. El vehículo ha viajado con cargadores alimentados por energía solar mostrando su autonomía de 470 kilómetros (el recorrido era de 228 kilómetros).
Desde 2007, Jaguar Land Rover ha reducido un 74% sus emisiones operativas de CO2 en el Reino Unido, gracias a su inversión en proyectos de ahorro energético como paneles solares y luces LED y a la adquisición de electricidad con el raspaldo del plan REGO, entre otras medidas. Además, la energía empleada para fabricar un vehículo desde 2007 también ha logrado reducirse, en concreto en un 37%.
John Newton, jefe de Certification de Carbon Trust, ha declarado su satisfacción porque Jaguar Land Rover sea "el primer fabricante de automóviles de Reino Unido en cumplir la prestigiosa norma PAS 2060 para la neutralidad en emisiones de carbono en sus centros de operaciones de ensamblaje para fabricación de vehículos y desarrollo de productos". El director de Negocio del constructor, Chris Thorp, alabó el proyecto de sostenibilidad Destination Zero del que dijo que se ha convertido en "un punto clave en nuestro negocio", y ha afirmado que seguirán "impulsando proyectos transversales para cerrar el círculo en materia de recursos preciados".
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.