real time web analytics
Gestamp confía en Fronius para avances en Industria 4.0 e IoT
Suscríbete

Gestamp confía en Fronius para avances en Industria 4.0 e IoT

Pw app weldcube automotive uncoated greenish blue 57264
|

Fronius es uno de los principales proveedores de Gestamp, lider mundial en diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para automoción, en soluciones relacionadas con la Industria 4.0 e Internet de las Cosas (IoT). Su gama TPS/i para la soldadura de componentes metálicos es puntera en robotización, automatización y transmisión de datos, subrayan fuentes de la compañía austriaca.

Los sistemas de soldadura TPS/i se comunican a través del Message Queuing Telemetry Transport (MQTT), uno de los protocolos de transmisión de datos más utilizados de la Industria 4.0. Permite interconectar de forma digital máquinas e instalaciones, componentes y soportes de mercancías. De este modo, se procesan los datos a gran velocidad y de forma sincronizada con el proceso de soldadura empleado, lo cual incrementa la calida de los datos, que Gestamp transfiere y almacena en sus propias bases de datos. Así, los expertos pueden realizar un seguimiento cosntante del proceso de producción, analizando y optimizando los datos a fin de evitar posibles fallos.

Los datos de cada componente fabricado por Gestamp se plasman en un certificado digital, y, solo si todos los parámetros se sitúan dentro de los límites establecidos, la pieza avanza al siguiente paso de producción. Si el sistema detecta divergencias, un empleado realiza un control manual. Esto permite fabricar de forma eficiente con los más altos estándares de calidad.

Otra característica de los equipos TPS/i es su estructura modular, cuya potencia de procesamiento hace que los procesos de soldadura puedan controlarse de forma más precisa. Con todo, la "Smart Factory" proporcionada por Fronius permite a Gestamp organizar sus procesos de forma más eficiente, detectando los fallos en tiempo real y evitando los tiempos de inactividad, añaden desde la empresa.

ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto