Desde que en noviembre del pasado año los negociadores del Gobierno británico y de la Unión Europea anunciaron que habían consensuado un Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la UE, el Parlamento británico ha rechazado en tres ocasiones dicho Acuerdo de Retirada, que sí en cambio fue refrendado por el Consejo Europeo.
Ante dicha situación, frente a la fecha inicial de salida prevista para el 31 de marzo, se aprobó una nueva prórroga hasta el 22 de mayo, a condición de que la Cámara de los Comunes aprobase el Acuerdo de Retirada, lo que no llegó a producirse, obligando a establecerse una nueva prórroga hasta el próximo 31 de octubre de 2019, aunque la situación de indefinición y caos político existente en el Reino Unido hace impredecible si finalmente se producirá su salida efectiva de la UE en dicha fecha.
En este sentido, la Comisión Europea ha publicado recientemente una comunicación dirigida tanto a los ciudadanos como a las empresas, de planificación de las medidas que serían necesarias adoptar ante la posible retirada del Reino Unido de la Unión sin acuerdo. A tal fin la Comisión Europea ha concretado los ámbitos de actuación que requieren una atención específica, entre los que cabe destacar el transporte por carretera. Así, propone tanto al Parlamento Europeo como al Consejo modificar la regulación de transición aprobada el pasado mes de marzo para asegurar una conectividad básica tanto del transporte de mercancías por carretera como del transporte de viajeros, ampliando su vigencia hasta el 31 de Julio de 2020.
En todo caso, la Comisión Europea recuerda que ante una posible salida sin acuerdo, no se aplicaría ningún régimen transitorio, por lo que el Reino Unido pasaría a ser considerado como un tercer país, lo que “obviamente causaría significativos perjuicios a los ciudadanos y a las empresas y tendría un serio impacto económico negativo, que sería proporcionalmente mucho mayor en el Reino Unido que en los 27 Estados miembros de la UE”
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.