Los socios del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) han debatido y definido la hoja de ruta de la automoción aragonesa para los próximos años en una jornada de trabajo desarrollada en las instalaciones del Campus Ibercaja de Desarrollo Empresarial Ibercide, en Zaragoza.
La sesión, en la que han participado representantes de más de 40 empresas regionales, ha sido abierta por Benito Tesier y David Romeral, presidente y gerente del CAAR respectivamente, y ha incluido, además de una presentación del diagnóstico en el que se basa el Plan Estratégico 2020-2025, diferentes ponencias y dinámicas de trabajo en las que se han dejfinido las principales líneas estratégicas para el futuro.
Representantes de más de 40 compañías implantadas en Aragón han analizado las prioridades y retos del sector para los próximos años
Una de ellas ha corrido a cargo de Juan Antonio Muñoz Codina, director del Clúster Ibérico y de la planta de Zaragoza del Grupo PSA, que se ha sumado a esta jornada de gran importancia estratégica para la automoción aragonesa, exponiendo cómo afronta esta compañía el futuro y la necesidad de tener una visión compartida para unidos afrontar desafíos y oportunidades.
El plan estratégico que el clúster está concluyendo contempla un detallado análisis del sector en Aragón, además de repasar la destacada posición que ocupa esta comunidad en el mapa español de la industria de automoción.
Por último, también contempla las prioridades a corto y medio plazo para los socios del CAAR, que pasan por atraer inversiones adicionales, fomentar la innovación en productos y procesos, ser destacados partícipes en el despliegue de la nueva movilidad, crear un marco estable para la industria y los consumidores, así como adaptar el talento del sector a los retos del mañana.
El gobierno aragonés también estudia los desafíos del sector
Esta jornada de trabajo ha precedido a una reunión entre el presidente del clúster aragonés y Arturo Aliaga, vicepresidente y consejero de Industria Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón.
Tesier aprovechó el encuentro para trasladarle al consejero los principales puntos que componen la estrategia de la entidad hasta 2025, además de los restos más importantes en los que trabaja.
“Desde el Gobierno de Aragón tenemos que ayudar a que el sector sea más competitivo y apoyar en la revolución tecnológica que ya ha empezado”, ha señalado el consejero de Industria, para asegurar también que van a estar en constante comunicación para “anticiparnos y hacer inversiones en procesos y productos”. Ha destacado el “compromiso firme” desde el gobierno autonómico por mantener esta industria y “ayudar a atraer inversiones a la comunidad”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.