FACYL, el Clúster de Automoción de Castilla y León, organizó el pasado viernes 4 de octubre un Taller Demostrativo de Fabricación Aditiva Plástica en el que participaron como ponentes la Universidad de Burgos, la Universidad de León, la startup Aenium Engineering y el centro tecnológico Cartif, que actuó como anfitrión.
A lo largo de esta jornada se expusieron las posibilidades que ofrecen diferentes tecnologías de fabricación aditiva plástica para la fabricación de piezas estructurales, prototipos, utillajes, series medias y componentes certificados para la industria de automoción.
Este taller es el quinto llevado a cabo por el clúster en el marco del proyecto Additive Demo, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León y que está cofinanciada con fondos FEDER a través del programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
“Estamos muy satisfechos con el grado de participación de las empresas”, indicó Ana Nuñez, directora de FACYL, “en los cinco talleres que hemos organizado desde mayo han participado más de 80 profesionales pertenecientes al sector de automoción de Castilla y León”.
El encargado de iniciar la ronda de intervenciones fue Wilco M. H. Verbeeten, investigador del Grupo de Integridad Estructural de la Universidad de Burgos, quien centró su exposición en el grado de adecuación del uso de la fabricación aditiva de polímeros para piezas estructurales.
A continuación, Pablo Rodríguez González y Pablo Robles Valero, investigadores del Grupo de Tecnologías Avanzadas de Fabricación e Inspección de la Universidad de León; presentaron las posibilidades que ofrece el uso de la fabricación aditiva por microinyección y filamento reforzado de polímeros para prototipos y utillajes.
Por su parte, Miguel Ampudia, Responsable de Ingeniería de Producto en Aenium Engineering, explicaron las posibilidades que ofrecen el proceso y postprocesos del sinterizado de polvo plástico, para la fabricación de componentes certificados, series medias y utillajes.
Y para terminar, Carlos Barriga, Técnico del Área de Soluciones Industriales de Centro Tecnológico Cartif, realizó una acción demostrativa en equipos de Fabricación Aditiva Plástica Industrial, mostrando a los asistentes las características de software de impresión comercial y libre, así como la caracterización de material ABS y PLA en la máquina de ensayo a tracción.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.