Los tractores, cosechadoras o sembradoras son máquinas expuestas a factores externos como el viento, el clima o la suciedad. Por ello, a menudo sufren daños o desgastes inevitables y tienen que ser reparadas directamente en el campo, lo que conlleva algunos desafíos. Contar con sistemas de soldadura flexibles, portátiles y fiableses, por tanto, muy importante para los técnicos de maquinaria agrícola.
Fronius ofrece equipos que son fáciles de usar, resistentes, de gran alcance y portátiles, como los de la gama TransSteel, TransPocket y AccuPocket. Los equipos TransPocket, AccuPocket SMAW y TIG son perfectos para situaciones en las que la movilidad y la flexibilidad son aspectos fundamentales.
AccuPocket es ideal para trabajos que requieran portabilidad, gracias a su peso de tan sólo 11 kg (con batería de ion-litio incluida). Con el modo batería, AccuPocket obtiene toda la energía que necesita de su batería recargable, y si dispone de la carga completa puede soldar hasta 8 electrodos con un diámetro de 3,25 mm o 18 electrodos de 2,5 mm. El modo híbrido permite obtener al mismo tiempo la energía de la batería y de un suministro eléctrico secundario, ya sea de la red o de un generador.
Por su parte, los equipos de la serie TransSteel, que pueden utilizarse para los procesos MIG/MAG, TIG y MMA, son la opción para una amplia variedad de trabajos de soldadura.
Un beneficio importante de las fuentes de potencia monofásicas es la disponibilidad de numerosas características, incluyendo las aleaciones de aluminio y cobre-silicio. TransSteel tiene además una segunda electroválvula de gas, que simplifica el cambio del proceso MIG/MAG a TIG.
Algunas de sus características especiales son la función TAC, así como la soldadura por puntos y a intervalos. La función TAC ha sido diseñada para la soldadura por puntos y utiliza un arco voltaico pulsado para poner en movimiento los dos baños, de modo que se fusionen en uno solo. Esta función también es útil para soldar chapas finas sin material de relleno. Tanto la soldadura por puntos como a intervalos, también tienen como finalidad la unión de chapas finas, ya que la aportación de calor es menor.
Independientemente de la fuente de potencia elegida, esta debe transportarse al lugar de uso. Fronius no solo ofrece los maletines de transporte, sino que también dispone de todos los accesorios necesarios que facilitan el trabajo in situ.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.