Bajo el lema “Innovando para la nueva movilidad”, Sernauto ha celebrado en el Auditorio Sur de Ifemael V Encuentro Sernauto, que contó con el patrocinio de Mobility Car Experience, Repsol y Roland Berger.
En el inicio, la Presidenta de Sernauto, Maria Helena Antolin, se refirió en su discurso de bienvenida al momento convulso que vive el sector y que hace que las previsiones para este año indiquen que el sector de componentes mantendrá los niveles alcanzados en el anterior ejercicio (que ya fueron de por sí relevantes).
La Presidenta de Sernauto, Maria Helena Antolin, se refirió en su discurso de bienvenida al momento convulso que vive el sector
Como comentó, “según las primeras estimaciones de la Junta Directiva de Sernauto, en 2019 repetiremos los resultados del año pasado, sin crecimiento significativo. Lo cual refleja un preocupante cambio de tendencia, pues veníamos de crecimientos sostenidos en los años anteriores superiores al 7% interanual”.
Entre las razones que explican esta ralentización, Antolin destacó las tensiones comerciales internacionales, los cambios normativos, la digitalización y los cambios sociales, que están poniendo en entredicho nuestras estrategias, procesos y productos.
Tras su intervención, la primera conferencia corrió a cargo de Alexander Brenner, de la consultora Roland Berger, quien hizo un profundo análisis sobre las tendencias a nivel global, lo que está sucediendo en otros mercados para, a continuación, fijar la mirada en la Unión Europea y, más concretamente, en la industria española de automoción.
Soluciones tecnológicas para la nueva movilidad
A continuación, en la mesa redonda “Soluciones tecnológicas para la nueva movilidad”, representantes de importantes fabricantes de componentes y de un centro tecnológico abordaron cómo están enfocando este tema y las necesidades que están surgiendo.
Participaron Ignacio Naranjo, Presidente Automotive Schaeffler Iberia; Joan Miquel Torras, Presidente Zanini Auto Grup; Oskar Goitia, Vicepresidente Mondragón (Automoción); Vicente Sala, Responsable Comisión I+D+i Faurecia Interior Systems; y Oscar Miguel, Director del centro tecnológico Cidetec Energy Storage. La mesa estuvo moderada por José Esmorís, Presidente de la Comisión de I+D+i de Sernauto y Director de I+D de Cie Automotive.
Como se puso de manifiesto, solo en un entorno de cooperación que se sustente en una serie de pilares sobre los que desarrollar las diferentes estrategias, pero principalmente la de I+D+i y la colaboración público-privada, seremos capaces de afrontar los retos que tenemos por delante y transformarlos en oportunidades para nuestra industria.
Perspectiva europea
Tras la mesa redonda, La Secretaria General de CLEPA, Sigrid de Vries, la Asociación Europea de Proveedores, mantuvo una interesante conversación con el Director General de SERNAUTO, José Portilla, en la que se abordaron diversos temas desde la perspectiva europea.
Por su parte, El director ejecutivo de Movilidad de Repsol, Miguel Apoita, disertó sobre la transición energética y el cambio climático, haciendo incidencia en que la responsabilidad debe asumirse desde los múltiples sectores y desde una perspectiva global.
España está haciendo sus deberes en materia de reducción de emisiones, asumiendo objetivos más ambiciosos que los de Europa. “Si no se afronta con neutralidad tecnológica este proceso, puede restarnos competitividad”, afirmó.
Los fabricantes, protagonistas
Importantes fabricantes de vehículos como SEAT, Grupo PSA, Renault y Nissan protagonizaron la segunda mesa redonda de la jornada. Alfonso Sancha, Vicepresidente Ejecutivo de Compras SEAT; José Antonio Léon, Director de Comunicación y RRII Groupe PSA España y Portugal; Fernando Rico, Director de Compras Renault Nissan Iberia; y Juan Luis Plá, Director de RRII de Nissan, compartieron su visión global en lo que a la nueva movilidad se refiere.
Los fabricantes mostraron su compromiso con la electrificación
Todos ellos mostraron su compromiso con la electrificación y coincidieron en señalar la importancia de tener estabilidad para mantener las inversiones en nuestro país y facilitar la transformación.
Asimismo, destacaron que España cuenta con un parque de proveedores experto, de calidad y con un enfoque global y que son claves para garantizar la competitividad de sus fábricas.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.