Sisteplant ha expuesto en un desayuno tecnológico celebrado en EsadeForum (Barcelona) cómo hacer realidad un modelo de fabricación avanzada que conduzca a la empresa hacia la industria del futuro.
"No hay una receta única que se pueda aplicar de manera generalizada a cualquier empresa”, ha destacado Alfonso Ganzabal, director general de Sisteplant, durante la conferencia inaugural de este desayuno tecnológico, “dependerá del nivel de madurez, de las exigencias del sector y de las particularidades de cada negocio.
“Para hacerlo posible”, continuó Ganzabal, “se deben tener en cuenta las ventajas que ofrecen herramientas tecnológicas y digitales; rediseñar los planes operacionales, de gestión y de organización; tener ambición tecnológica; e implicar a las personas, los equipos, que harán que la transformación hacia un modelo de fabricación avanzada sea efectiva en todos los escenarios posibles”.
Para hacer efectivo el paso hacia la industria 4.0, el director general de Sisteplant también recomendó "una hoja de ruta con tres líneas de actuación paralelas: el control sobre las operaciones en planta; el conocimiento profundo y con base científica de las variables que afectan a los indicadores del proceso de producción; y la necesidad de dotar a todos los procesos productivos de la capacidad de autorregulación a través de la tecnología".
A continuación, Borja Arenaza, responsable de Desarrollo de Negocio de la compañía, expuso cómo hacer realidad el modelo de fabricación avanzada, cómo establecer y aplicar la hoja de ruta para garantizar el éxito del proceso. "Debemos tener una visión global que observe en paralelo el corto plazo, para impactar en los indicadores operativos, y el medio y largo plazo, para asegurar un salto competitivo" aconsejó.
En una etapa inicial, serán necesarias herramientas que permitan establecer el control de planta, entre otros, para contribuir a reducir costes y plazos con el fin de incrementar la eficiencia, la calidad y el nivel de servicio.
En el segundo estadio, según Arenaza, se incluirán para incluir cuestiones relativas a la organización, las tecnologías de fabricación, la digitalización y las personas, con herramientas dirigidas a apoyar la agilidad, el fortalecimiento, la cadena de suministro optimizada y la fábrica inteligente, pero también la humana y la digital.
Aunque son pocas las empresas que, en nuestro país, se encuentran en este estadio de fabricación avanzada, es en este punto donde la generación y la distribución del conocimiento se convertirá en la piedra angular sobre la que se podrán desarrollar las capacidades predictivas y llegar incluso a que el propio sistema se encargue de regular el proceso. Las tecnologías recomendadas para este tercer estadio son la minería de datos, Internet de las Cosas (IoT), machine learning, gemelos digitales o modelos predictivos.
En el encuentro también han participado Puig, Danone y Siemens BJC, que han relatado su experiencia sobre cómo establecieron su hoja de ruta y cómo aplicaron las mejores prácticas desarrolladas por sus empresas en su camino hacia la fabricación avanzada.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.