Ford ha llevado una presentación sobre su estrategia que combina la electrificación de su gama de comerciales con nuevas soluciones para la movilidad, incluyendo servicios y utilidades. Con el título de Ford SmartPro Solutions, el constructor mostró las capacidades de sus vehículos comerciales electrificados y conectados enfocados, en buena medida, al uso profesional. Se mostraron las nuevas versiones electrificadas de Transit y Custom, las nuevas tecnologías y servicios de gestión de flotas y, la innovadora Ford Custom PHEV; el único vehículo en mercado con etiqueta Zero que, según Ford, mantiene inalteradas sus características de capacidad de carga y volumen.
De la mano de Elena Burguete y Javier Martín, responsables del Área de Vehículos Comerciales se detalló la nueva gama de vehículos comerciales híbridos con las variantes de la Transit: Courier, Custom y Connect, fabricadas en Turquía, a excepción de la última que se produce en Valencia. La Custom ha conseguido el reconocimiento de Van of the Year a sus versiones híbridas (mild y PHEV). Los responsables del constructor hablaron de la Transit “más productiva hasta la fecha”, con menor consumo gracias al nuevo motor EcoBlue, más enfocada al conductor y con mejor equipamiento tanto en asistencia al conductor como en conectividad.
Ford ha invertido 11.000 millones de euros en el lanzamiento de 40 vehículos globales de los que 16 son totalmente eléctricos y otros 16 de origen europeo (ocho de ellos eléctricos). “Se busca aumentar la eficiacia en consumo de combustible y reducir gastos sin comprometer la experiencia de conducción. El próximo paso se plasmará en la futura Transit eléctrica, prevista para febrero de 2022. La Transit Custom Plug-in Hybrid será el primer vehículo comercial medio de sus características en el mercado”.
También se expuso la oferta de Ford Mobility, desdoblada en Data Services y Telematics, destinada a grandes flotas y a operadores de vehículos comerciales. Los vehículos transmiten los datos, mediante un módem integrado de fábrica, a la nube TMC propiedad de Ford. Data Services ofrece una plataforma abierta de datos integrados con un acceso seguro. Por otro lado, los responsables de la compañía hablaron de Ford Telematics, como “una herramienta intuitiva para maximizar la eficiencia de las empresas. Las soluciones de Ford en vehículos comerciales se enfocan a dar respuesta a las necesidades de cada negocio, como pueda ser la localización del vehículo con datos actualizados de forma continua”.
Finalmente, José Pablo Rodríguez, al frente de Ford Mobility Spain, detalló que su división de negocio se enfoca al desarrollo de soluciones para ciudades, negocios, clientes y vehículos autónomos. Se trata de soluciones sostenibles e integradas en el ámbito de las TIC en colaboración con diferentes partners. Expuso el ejemplo del estudio sobre movilidad que se está llevando en Valencia, en colaboración con la firma Zanotti y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), con el uso de unidades de Transit y Tourneo eléctricas de rango extendido.Estos vehículos realizan diversas rutas y generan datos que contribuyen a generar un sistema inteligente de movilidad en la ciudad. Rodríguez habló, además, del uso de las tecnologías de geofencing y blockchain, con el fin de establecer fronteras digitales para un transporte limpio y eficiente en zonas determinadas de la ciudad Por último, la presentación también incluyó la incorporación a los vehículos de la solución de software FordPass Pro, que proporciona al usuario información sobre el estado del vehículo, localización de flotas y seguridad del vehículo. Incorpora asistencia digital en carretera y citas on line para revisiones y mantenimiento.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.