Skoda ha iniciado, a finales de noviembre, la producción de cuarta generación del modelo Octavia en suplanta Mladá Boleslav (República Checa). Hasta la fecha, el fabricante ha producido más de 6,5 millones de unidades de uno de sus modelos más vendidos, con elevada aceptación en República Checa, Austria, Finlandia y Suiza. Michael Oeljeklaus, responsable de Producción y Logística del Comité de Dirección de Skoda Auto ha declarado que “el inicio de producción del nuevo Octavia en nuestra planta principal en Mladá Boleslav marca el comienzo de un nuevo capítulo en la impresionante historia de éxitos del ícono de nuestra marca. Hemos invertido en la renovación de nuestras líneas de producción, lo que nos permite fabricar el mejor Octavia de la historia a tiempo para su 60º aniversario”.
El nuevo Octavia sale de la cadena de montaje en la nave de producción M13 de la factoría de Mladá Boleslav. Skoda fabricó el primer Octavia moderno hace más de 20 años. Para la producción de esta nueva generación, la compañía ha preparado sus instalaciones para incorporar procesos y tecnologías innovadoras; los robots también se utilizan en aquellos entornos de producción más complejos y físicamente exigentes, aseguran desde el constructor checo. Gracias a las nuevas tecnologías, las estaciones trabajo de los operarios pudieron diseñarse ergonómicamente.
Cada día, 1.150 unidades del nuevo modelo salen de la fábrica, que es una de las más modernas y ecológicas de su categoría en Europa, para ser entregadas a clientes de todo el mundo. Fuentes del fabricante hablan del Octavia más espacioso, mejor conectado y más emotivo. E modelo celebró su estreno mundial en la Galería Nacional del Palacio de Exposiciones de Praga el 11 de noviembre.
Según la compañía, esta cuarta generación ofrece una cantidad de espacio aún más generosa, una variedad de equipamientos generalmente reservados para vehículos de segmentos superiores, una amplia serie de funciones innovadoras y sistemas de asistencia mejorados que garantizan una mayor comodidad y seguridad. El nuevo Octavia es, por ejemplo, el primer Skoda en ofrecer un head-up display que proyecta la información más importante en el parabrisas a la vista del conductor.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.