ZF amplía su caudal innovador en China con la apertura de un nuevo centro de I+D en Guangzhou, que se une a los otros dos centros de desarrollo de la compañía en China, ambos ubicados en Shanghai. Enfocados al desarrollo de tecnología de seguridad activa y pasiva, así como tecnología de transmisión y chasis, los dos centros brindan soporte a los clientes de ZF en toda la región de Asia y el Pacífico. Mientras tanto, la expansión masiva de tecnologías futuras como la conducción automatizada y la movilidad electrónica ha creado una demanda adicional de capacidades de ingeniería, que ZF está abordando con el establecimiento del nuevo centro de investigación y desarrollo en Guangzhou.
"La decisión de construir un tercer centro de desarrollo en China es de gran importancia y confirma el objetivo estratégico de ZF de una mayor expansión en el mercado de automoción más grande del mundo", señala el Dr. Holger Klein, miembro de la Junta Directiva de ZF y responsable de la región Asia-Pacífico "El nuevo centro desarrollará tecnologías clave y soluciones de sistemas para ZF que también podemos usar en otras regiones del mercado".
Está previsto que el nuevo centro de investigación y desarrollo en Guangzhou, en el que ZF prevé invertir unos 90 millones de euros, esté operativo para 2023. Además, este nuevo núcleo de innovación albergará un satélite de los centros de investigación y desarrollo con sede en Shanghái para servir de manera óptima a los clientes en el sur de China. El centro de desarrollo en Guangzhou tendrá competencias básicas en ingeniería e investigación y desarrollo y cubrirá aspectos como el desarrollo de software y tecnologías relacionadas para la movilidad del futuro.
Juntos, los tres centros de investigación y desarrollo en China podrán ofrecer a los clientes de ZF soluciones integrales de sistemas que van desde software hasta hardware, contribuyendo así a una movilidad limpia, segura y asequible de próxima generación, aseguran desde ZF. El asentamiento en Guangzhou profundiza en el enfoque de localizar la investigación y el desarrollo directamente en los mercados clave y en este caso, sirve para adaptarse rápidamente a las tendencias de la industria en electrificación, automatización, conectividad y servicios de movilidad en China.
ZF cuenta con representación en China desde 1981. La expansión de los negocios en China es un objetivo importante dentro de la estrategia de "movilidad de próxima generación" de la compañía. ZF dispone de 40 instalaciones de producción en el país que representan a todas sus divisiones. Además alberga la sede de la región del mercado de Asia-Pacífico En 2018, ZF generó ventas de 6.200 millones de euros en China con 14.800 empleados.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.